Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 año
Gracias a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, el barrio de Porte de la Chapelle, en el norte de París, se ha renovado y ha mejorado su seguridad policial. Sin embargo, los vecinos temen que estos cambios no perduren tras la marcha de los turistas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Durante años, el barrio de Porte de la Chapelle, en el norte de París, se ha asociado con tasas de delincuencia y pobreza más altas que el resto de la capital.
00:10Pero a raíz de la celebración de los Juegos Olímpicos, la ciudad ha puesto en marcha un ambicioso plan de renovación urbana y ha aumentado la seguridad policial para transformar la zona.
00:20Este estadio de 8.000 asientos, que albergó badminton y gimnasia rítmica, fue el único construido dentro de la ciudad para los Juegos.
00:27Y esta avenida principal, que conduce a la circunvalación de la ciudad, fue rediseñada con árboles y carriles para bicicletas.
00:34Hay paredes muy hermosas en el suelo y todo un amanecimiento paisajeo maravilloso.
00:41Ha cambiado la vida. Antes había muchas dificultades para caminar, con las árboles.
00:48Había dos estaciones de servicio que fueron cerradas. Ahora es el día y la noche. Es realmente maravilloso.
00:55Pero algunos residentes y dueños de negocios como este todavía están preocupados de que la dura realidad vuelva a ser la tónica después de que finalicen los Juegos Paralímpicos en septiembre.
01:05Ha funcionado tan bien la presencia policial. Espero que no la mantengan en gran cantidad, pero que la mantengan. Pero tengo miedo de que no la mantengan.
01:13Ahora los Juegos Paralímpicos han aumentado, lo que es normal. Es normal que la imagen de Francia sea maravillosa.
01:20Pero no pensamos en nosotros. En prioridad pensamos en los Juegos Paralímpicos.
01:23Hasta hace poco, la zona era conocida por su colina de crack, donde en 2020 se congregaban diariamente hasta 300 personas con adicción.
01:31Varios campamentos precarios de migrantes también bordeaban las carreteras. Algunas ONG acusan a la ciudad de limpieza social por desalojar y reubicar fuera de la capital antes de los Juegos,
01:42a unas 5.200 personas, incluidos migrantes, consumidores de drogas y trabajadoras sexuales. Una acusación que las autoridades locales niegan.
01:52Dejar las cosas en estado, en estatus quo. No, la miseria y la sufrimiento hay que tratar. Hay que hacer que estas poblaciones estén acompañadas por estructuras adaptadas,
02:08pero también en el caso de una transformación urbana. Ambos van de pie. No hay limpieza social, hay una evolución de la ciudad y no dejamos a nadie en esta evolución al borde de la calle.
02:19En cuanto a los vecinos preocupados, el teniente alcalde del barrio insiste en que no serán ignorados.
02:33Actualmente se está construyendo un campus universitario que prevé acoger el próximo año a más de 4.000 estudiantes en la zona de Portet de la Chapelle, en un intento de atraer más gente al área.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada