Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 año

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00inversiones forzosas, se está hablando mucho de eso, hay gran polémica, se usan
00:04desde hace más de 30 años en el sector de agricultura, pero ahora dicen que el
00:07presidente Petro quiere usarlas también para créditos que tengan otros fines
00:11como el del mejoramiento de vivienda, vivienda, turismo, ¿es esa una
00:14alternativa necesaria en Colombia?
00:16Pues en un momento de estancamiento económico, sí.
00:20Yo no digo que permanentemente, sin embargo las que se han usado durante 40
00:26años en la agricultura. ¿Por qué el Banco Agrario puede entregar créditos a los
00:30campesinos? ¿Por qué Finagro le entrega un crédito a un pequeño empresario para
00:35sembrar papa, por poner un ejemplo? Porque un porcentaje del ahorro que ha hecho los
00:42bancos va a ese Banco Agrario, va a Finagro y se usa como cualquier crédito.
00:48Lo que hacen es, el banco le entrega un crédito al Banco Agrario por una tasa de
00:52interés baja de fomento, esa es la gracia, y el Banco Agrario le entrega a los
00:59campesinos o pequeños empresarios privados, fíjate, crédito para esa
01:03actividad. Si eso no estuviera, entonces quizás por razones de disminución de
01:09costos, el Banco X privado pues no le iba a entregar a los campesinos, porque son
01:13muchísimos, entonces hay que llenar formularios, un costo de empleados, entonces
01:18preferiría un crédito para otro tipo de actividad como comprar una casa, o
01:24invertir fuera del país en unos test o cualquier cosa de esas.
01:29Se dirige hacia lo que puede garantizar que aumente el puesto de trabajo en
01:35Colombia y la producción, en este caso agrario que es lo que ha habido, si es en
01:40industria para exportación, podríamos ayudar a exportadores, hacer crecer y eso
01:45es una necesidad estratégica del país, hacer crecer las exportaciones
01:51industriales de Colombia, o el mejoramiento de vivienda, usted coge
01:56cualquier lugar, mira aquí estamos al frente nomás, de un mejoramiento de
02:00vivienda, incluso una vivienda nueva, cuántas casas aquí necesitan mejorarse.
02:05No, en eso estamos de acuerdo presidente, pero ¿es la herramienta la inversión forzosa?
02:09Por lo menos transitoriamente, porque una vez haya un mercado de mejoramiento de
02:13vivienda, yo la verdad no he encontrado un caso en donde los bancos presten para
02:20usted mejorar su casa, que para hacer la plancha, que para hacer el segundo piso, yo
02:24lo he visto eso, seguramente se pueden hacer a mejores
02:28condiciones. La mayor parte de la gente necesita ese crédito. Presidente, ¿por qué no
02:32pedirle más bien al sector financiero colaboración y cooperación en ese
02:35sentido, con créditos en mejores condiciones, sin incurrir en esa figura de
02:40la inversión forzosa? Porque es transitorio, mira qué le está pasando a los
02:43bancos ahora, ahora, no estoy hablando de entre 10 años o hace 10 años, el crédito
02:48está quieto, porque la tasa de interés está muy alta.
02:52Entonces, ¿por qué no hay vivienda? Pues ha caído la construcción de vivienda, porque
02:57nadie se va a meter con una tasa de interés a comprar una vivienda, no está
03:02loco, o un carro, pues puede que el que sea muy rico se
03:07compre el carro de contado, pero la mayoría de la gente compra el carro a
03:10crédito, o se va de vacaciones con la tarjeta de crédito. ¿Pero no puede subsidiar el
03:15Estado, por ejemplo, esos créditos? Si eso es una tasa de interés muy alta, entonces
03:20usted no se mete en ese negocio. El Estado tiene que hacer las escuelas de
03:24estos pueblos, tiene que hacer el agua potable. Este pueblo no tiene agua
03:28potable, pero los niños se enferman y se pueden morir porque no hay agua potable.
03:33Si eso no lo hace el Estado, entonces, ¿qué hace? Presidente, pero hay gente que dice
03:37con mis ahorros no, no toquen mi plata en los bancos para hacer eso, ¿usted qué
03:41responde? El banco usa el ahorro de la gente como se le da la gana. Usted no pregunta
03:45qué están haciendo con su ahorro, el banco tiene una responsabilidad con su
03:49ahorro. Y ahora quiere ser usted el que los use como se le da la gana. El banco lo que hace en Colombia
03:53generalmente, en un porcentaje importante, es compra TES del gobierno, eso lo hacen
03:58desde hace 100 años, títulos de ahorro del gobierno, se llaman TES, esa plata va
04:04al gobierno, ¿para qué? Pues para sus actividades. ¿Qué debería hacer así o no?
04:09Pues si crece, la economía colombiana menos tiene que prestar un banco al
04:16Estado, como pasa en otros países, pero mientras eso no sea así, si un banco se
04:22queda con la plata del ahorrador guardada sin prestarla, se quiebra.
04:26Pero yo le insisto, no hay otras opciones que se puedan explorar, presidente, y está
04:31explorándolas, ¿o es definitivo que va a presentar un proyecto de ley para las inversiones forzosas en estas materias?
04:37Lo que pasa es que si está sirviendo para agricultura, ¿por qué no serviría para industria?
04:41¿Pero está sirviendo para agricultura, presidente?
04:43Se acaba de crecer 10% la agricultura.
04:46¿Pero son esos créditos u otras herramientas?
04:48No, son esos créditos, porque cuando usted mira por qué creció, vamos a poner un ejemplo de lo que hay, los datos,
04:54creció porque el café creció 24%,
04:58entonces, ¿cómo creció el café 24%?
05:00Porque hubo un ICR, se llama, son créditos del gobierno barato, que a través de Finagro se
05:06entregó a cooperativas de cafeteros, etcétera, y entonces tuvieron una mejor
05:10rentabilidad para para sembrar café o para recoger el café.
05:14Y el café es uno de los principales productos económicos de Colombia.
05:18Si usted mira otros productos agrarios, el plátano que se da en esta región,
05:22resulta que ya estamos exportando plátano, antes no exportábamos.
05:26¿Cómo se hace para que se haya producido la exportación de plátano?
05:30Hubo créditos del Banco Agrario a campesinos, porque el plátano lo cultivan los campesinos,
05:36que lograron mejores producciones y se pudieron vender en el exterior.
05:41Eso se hace desde hace tiempos.
05:43El café en Colombia se sostuvo porque hubo una entidad, incluso se llamaba Banco Cafetero,
05:49que era un banco público que ayudaba a todos los cafeteros a poder producir, a poder exportar,
05:54y esa plata ¿de dónde salía?
05:56De lo que en ese momento llamaron inversiones forzosas, que no es más,
06:00sino que toda la banca colombiana, en un porcentaje, entregaba recursos al Banco Agrario,
06:07al Banco Cafetero, o incluso llegó a ser al Banco Ganadero, que fue una inversión mucho menos rentable.
06:13La respuesta corta es el presidente Gustavo Petro.
06:16El ahorrador no está préstandole al gobierno.
06:23El ahorrador tiene un contrato con el banco y el banco le responde.
06:27¿Pero el banco usa plata de los ahorradores?
06:29Lo que hace el banco es prestarle al gobierno, cosa que ha hecho desde hace un siglo,
06:34y el Estado le devuelve al banco la plata, porque tiene que pagar la deuda pública.
06:41Además Colombia dejó de pagar su deuda pública.
06:44Lo que pasa es que se han endeudado con gente del exterior, la deuda externa,
06:48puede ser el FMI, puede ser los detentores de bonos,
06:52o se ha endeudado dentro del país y quienes han comprado los títulos de ahorro del gobierno
06:58han sido los bancos, han sido los fondos privados de pensiones.
07:01¿No le da miedo que la gente termine sacando sus ahorros, o quien puede, invirtiendo los dólares por eso?
07:06Eso es lo que quiere la extrema derecha.
07:08Yo no recomendaría, hace dos años dije, oiga no compren dólares, no me creyeron,
07:15porque pensaban que uno de esos personajes que siempre habla mentiras,
07:19dijo que iba a valer siete mil.
07:21¡Cajareta!
07:23Hemos mantenido más o menos el dólar a cuatro mil pesos, a veces tres mil ochocientos,
07:28el que se puso a comprar dólares perdió la plata.
07:31¿Ley de inversiones forzosas sí o no?
07:33En un momento de crisis mundial económica sería un mal negocio comprar dólares.
07:40Perfecto, pero ¿ley de inversiones forzosas sí o no?
07:44Nosotros vamos a presentar un proyecto de inversiones estratégicas.
07:48Hay una conversación con la banca sobre si los préstamos lo hace la misma banca,
07:53con unas condiciones que nosotros pongamos a quiénes y en dónde y cómo y en qué,
07:59o lo hacemos a través del grupo bicentenario que lleva años prestándole plata a la gente,
08:06que es la Alcoldes, Panagrario, Finagro y otras entidades.
08:10¿Eso evitaría la presentación de una ley si se ponen de acuerdo?
08:13Eso evitaría la presentación de una ley.
08:15Exactamente.
08:16Muy bien.
08:17Es un acuerdo entre banca y Estado.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:23
1:40