#GanadoresyPerdedores | ¿Cómo es la relación México-China? César Fragoso, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio y Tecnología México China, dijo que tener un déficit comercial con el gigante asiático no es un tema para alarmarnos.
: @VictorPiz
: @VictorPiz
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Fragoso López, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio y Tecnología
00:03México-China. César, muchas gracias por la oportunidad de platicar. Bienvenido.
00:07Gracias a ti, Víctor. Un honor estar con ustedes.
00:12Gracias. Para entender este tema, ¿cómo ha venido cambiando la relación comercial
00:17entre México y China? ¿Qué es lo que México principalmente vende a China?
00:23Mira, qué bueno que lo pongas en este contexto, porque así se debe ver. La
00:26relación comercial entre México y China ha subido en evolución. Los números van hacia arriba,
00:32en escalada, al mismo tiempo que nuestro producto interno bruto y que el producto
00:36interno bruto de China. La balanza comercial con China es deficitoria, pero no somos el único
00:42país. Realmente es casi la norma que todos los países tengamos un déficit comercial con China.
00:47China es la gran fábrica, la fábrica del mundo, por lo tanto tiene, bueno, la mayoría de los
00:53países son un superávit comercial. Hay tres o cuatro países, Japón, Corea, Alemania, que tienen
00:59un superávit. Creo que India también, pero son contados con la mano. Entonces, no es un tema de
01:05alarmarnos que tengamos un déficit comercial con China. Lo tienen la mayoría de los países del
01:10mundo y eso tiene que ver con la competitividad de los productos chinos. Las cantidades, pues,
01:15pueden sonar muy exageradas, muy grandes, pero la realidad es que cuando analizas lo que estamos
01:20comprando de China, más del 80% son componentes que se integran a otras manufacturas. Entonces,
01:26hay que ver bien los números y analizar los números para entender un poco más esa dinámica.
01:32La cantidad de los 110 mil millones o 100 millones de dólares que importamos, pues,
01:39no es un tema que lo veamos negativo, porque cuando lo analizas son básicamente componentes
01:43que se integran a otros productos y se exportan a Estados Unidos. Entonces, como México se ha
01:51vuelto cada vez más sofisticado en las importaciones, pues, más sofisticadas son nuestras
01:55importaciones. Ahí, en total, estamos completamente de acuerdo con el titular de Hacienda en cuanto a
02:01que sería buenísimo para México lograr desarrollar una cadena de valor. Eso es lo que nos hace falta
02:08mucho en México. La explotación del comercio en México sería, como sabes, debido al IMEX,
02:13al régimen de IMEX que permite a las empresas, tanto mexicanas como extranjeras, importar los
02:19componentes, manufacturar, ensamblar y exportar sin pagar impuestos como un beneficio. Yo creo
02:25que aquí lo que nos hace falta, y en eso coincidimos totalmente con el secretario,
02:28es desarrollar un programa de incentivos para desarrollar la cadena de valor, para que se compre
02:35más componente mexicano a lo que se integra y se exporta. Coincidimos totalmente que si
02:40logramos desarrollar en conjunto con las empresas mexicanas y extranjeras, no solamente las mexicanas,
02:45un programa de desarrollo de proveedores que logre subir a más proveedores nacionales a esa
02:51proveedoría sería fenomenal. Yo creo que eso es lo que nosotros hemos estado como cámaras
02:57muy posicionando. Estamos nosotros en la cámara apoyando empresas chinas que vienen a México,
03:03a los mexicanos que van a China. La otra labor es básicamente esa, apoyar ese intercambio.
03:09Sí, ahora que en esta primera intervención hablas de los retos que enfrenta el intercambio comercial
03:16bilateral y en qué sentido también o en qué términos tendría que revisarse el comercio,
03:22porque el secretario decía que tenemos que hacer nuestra propia revisión y protegernos,
03:27que México debe reducir la dependencia de sus importaciones de China. Entonces dices tú,
03:32el déficit comercial de México con China no es algo anormal o fuera de lugar, no es algo que
03:37deba preocupar. Así es, así es, no debe preocuparnos porque no son productos finales,
03:43no son productos terminados, no son productos al consumidor, sino son componentes que se
03:47integran a otros productos y se exportan, y además totalmente de acuerdo con el secretario
03:52en cuanto que deberíamos de lograr una mayor integración entre productos y empresas y
03:58empresarios, pymes y medianos a la cadena de valor de esos productos que se exportan.
04:03¿México es indispensable para esta cadena de valor, para esta cadena de suministro?
04:08Así es, pero claro, México es ahora un gran exportador y forma parte de esa cadena de
04:13suministro. La tendencia famosa del niche shoring pues tiene que ver con esas cadenas de valor que
04:18estaban de alguna manera dispersas, muchas de ellas en Asia y ahora a raíz del COVID hizo
04:24donde las empresas se dieron cuenta que era muy complicado traer las materias primas de
04:30Tanejos cuando hay una situación imprevista, entonces ahora México vuelve nuevamente a ser
04:35un lugar que ya lo éramos estratégico pero ahora más clave para evitar el riesgo. Entonces jugamos
04:41un papel importante y yo creo que lo que necesitamos es desarrollar un programa de
04:46incentivos que pueda detonar más empresas y componentes mexicanos que se integren.
04:53¿A qué responde la inversión directa de empresas manufactureras chinas en México?
04:58¿Es una oportunidad para proveer a Estados Unidos en el contexto de la relocalización del niche shoring?
05:04Claro, claro que sí. Realmente todo el tema de la localización tiene mucho que ver con China. Las
05:10empresas que se fueron a China bajos costos de mano de obra y que ahora están regresando a raíz
05:15de lo que comentábamos, tanto del incremento de costos de mano de obra en China como también
05:20de los proveedores tan alejados del país. Lo que estamos viendo ahora es que a raíz de la
05:28guerra comercial que se inició con el gobierno de Trump entre Estados Unidos y China, las
05:33empresas chinas están buscando pasar parte de su producción a México para ser más competitivos
05:38y tratar de llegar a Estados Unidos a través del ensamblaje o de la manufactura en México.
05:47Entonces, estamos todos los beneficiados, vamos a decirlo así, de parte del niche shoring,
05:53aunque no somos los únicos. Como sabes, Vietnam es un gran ganador del niche shoring,
05:57donde las empresas chinas inicialmente salieron para tratar de contrarrestar estos aranceles.
06:02Entonces, ¿es importante impulsar un programa de desarrollo de proveedores?
06:08Así es. En eso coincidimos totalmente. Es importante, como lo fue el IMEX en su momento,
06:13un programa orientado a atraer la inversión para la exportación. Eso ya lo han logrado en México,
06:19es un gran exportador de manufacturas y de otros productos. Ahora lo que nos hace falta es un
06:23programa similar, igual de efectivo y eficiente y eficaz para el desarrollo de los proveedores,
06:28lograr sumar a esas pequeñas y medianas empresas a ese explosión de comercio que se ha dado en México.
06:35En un momento dado, en México podría ser el socio comercial más importante de China,
06:41en el continente americano, más que Brasil?
06:43Mira, yo creo que ya lo somos, y te voy a decir porque tal vez en cantidad no,
06:49pero en la complejidad de los productos que compramos e importamos sí. El socio comercial
06:55número uno de Brasil es China, y eso tiene que ver con las grandes cantidades de materia prima
07:01que los brasileños exportan a China. No sorgo, soya, maíz, etcétera. Nosotros tenemos exportaciones
07:08mucho más sofisticadas, por lo tanto yo diría que en valor, en monto, sobre todo por la complejidad
07:14de las exportaciones que tenemos, somos el más relevante vamos a ponerle así.
07:20De acuerdo. César Fragoso López, Vicepresidente Ejecutivo de la China Chamber of Commerce and
07:27Technology México. Gracias por compartir esta información sobre el comercio bilateral. Que
07:31tengas una buena tarde, y si nos permites seguiremos hablando más adelante porque
07:36este tema va a estar muy presente en la agenda.
07:39Claro, claro que sí, que bueno. Hay muchísimo que hacer con China y ojalá sigamos platicando. Un gusto, Víctor. Hasta luego.
07:45Gracias, César.