Según expertos esto es lo que se sabe sobre el significado real de este gesto
Categoría
😹
DiversiónTranscripción
00:00en el coche por un carril muy a gusto de todo dar aquí en Ciudad de México y de repente se
00:05atraviesa un wey, un automovilista y casi nos choca y también pues lo que pasa es una de nuestras
00:11reacciones cuál podría ser. Fíjate. Fíjate. Y si tienes el vidrio arriba pues le haces. Eso justo.
00:20¿Tú has hecho eso, Yeka? Mire, yo levanto pero levanto el otro, el anular, para que digan que no soy
00:26grosero. El dedo en medio lo levantamos y le mostramos el dorso de nuestra mano con mucha
00:32enjundia, ¿verdad? O sea, imagínense. No sería lo mismo así entonces. ¿Cómo? Así. No, así no. Es así y
00:38no, no lo haces así. No, porque este ya sería mezcla de dos, ¿no? Claro. Sería remasterizado la
00:43fuerza. Y este es más con fuerza, sí. Bueno, pero ¿por qué hacemos la Britney señal? ¿Por qué
00:50demonios? Por Britney. Esco, por coraje, exacto. No, porque ojo, es mucho antes de Britney. Sí, claro.
00:56Bueno, y ya mucha gente, los los chavos de hoy, ya lo utilizan hasta para posar en las fotos del
01:03Instagram. Ay, sí, ¿qué te ocurre? ¿Verdad? Desde hace mucho, se te cayó el acta de nacimiento, wey. Sí, abuelo.
01:10Pero, ¿no se han puesto a preguntar? Bueno, ¿y de dónde salió eso? No la inventó Britney. No.
01:15Candina antes dirían. Ella le hizo más famosa. Pero ¿de dónde viene? Se los voy a contar con bolitas.
01:25Y esto tiene que ver mucho con una guerra. Ojo, es una guerra importante, porque eran pues unas
01:32potencias, entre ellas estaban, a ver, si aquí pinté un croissant. ¿De dónde sería? De la panadería.
01:39de una panadería, güey. No, sí, pero ¿de qué país? De Italia. ¿Cómo que de...? ¿Quién sabe? ¡No! ¿Cómo que de Italia?
01:45¡De Francia! ¡Francia! ¡Y Luis! Entonces, Francia contra... y a ver, ¿un té? ¿Un té? Sí. ¿Tailandia? ¡Nooo! ¿Qué? ¿Te dijiste qué era?
01:56Un té. ¿De Argentina? ¡Chai! ¡Un té chai! ¡Hombre! ¡De Inglaterra! ¡De Inglaterra! Que es donde toman el té puntualmente.
02:04Oye, el año mil cuatrocientos quince. En el año mil cuatrocientos quince. ¡Quince! No, no. Oculota, ya, de Agincourt. ¿Sí? ¿Agincourt? Que fue un enfrentamiento que tuvo lugar entre los ejércitos, ya lo decía, inglés, por eso el té, y francés, por eso el croissant.
02:21Bueno, en aquel entonces, estamos ya hablando de mil cuatrocientos, pues había un arma que se utilizaba. A ver si le atinan qué tipo de arma es esta.
02:30Es un arco. Ah, ya sé, ya me sé qué es el cupito. Un arco. Ahí usaban el arco, aquí usan a los narcos. Bueno, ahí está el arco, ¿por qué? Porque en medio, en medio de este conflicto, los franceses decidieron cortar los dedos medios de los soldados ingleses con el único capacitarlo para usar sus arcos.
02:50Si han visto cuando le hacen así, pues, ¿con qué dedo agarras? El, el, la. Primero. Pero, pues, la podrías agarrar también con otro dedo, ¿no? Sí, pero si te cortan esto, está difícil agarrarlo como. Ah, pues, así. Como le hace, como le hace este Esteban. A la Spider-Man, a la Spider-Man. Exacto, así, mira, así. Sí se podría, pero está más difícil. Sí, está muy bueno. Está más difícil. Bueno. Entonces, el rollo es que eso era una orden de los franceses, ¿sale? Ajá. Pero, aquí les voy a dibujar el puro dedito, aquí sí se fijan los, los dedos.
03:20Bueno, lo dibujé muy chido, pero, pero lo censuré, ¿no? Lo censuré. Bueno, ganaron los ingleses la batalla y los franceses eran los que decían, hey, córtale los dedos. Y ¿qué hacían los ingleses para vengarse o burlarse? Pues, mostraban el dedo de en medio diciendo, mira, está intacto. Mira, francesito. El que te falta. Sí. Ah. Ahora lo tengo. El que. No, no. No, no. Por eso. ¿Sale? O sea, bueno. Entonces, aquí. Aquí hay otra versión, ¿sale? Esa es una
03:50versión. Esa es una versión. Esa es una versión, nada más. Esa es una versión. Y ahora voy a dibujar a un tipo griego desparpajado, ¿sabrán quién es? Un tipo griego así, todo
04:00desparpajado. Pedópolis. No, Pedópolis. Hércules. Demóstenes. Ojo, no. Empédocles. El cínico, le decían. Mamadópolis. No, no es changoleón. No, no es changoleón, sí se parece o a mí cuando antes de
04:12Dios. Dios. Bueno, Diógenes, el cínico, Diógenes. Ah, Diógenes. ¿Te cree que Diógenes expresó de esa manera su desagrado al orador de Móstenes? Porque era un cínico y le valía, de hecho, se hizo pipí un día y otro, otra vez llegó un César y le dijo, güey, quítate, que me estás tapando la sombra. Diógenes así era. Y dice que él inventó esa cosa. Bueno, esa es otra versión. Hay una más. El diablo de Diógenes. Una, este tiene que ver con con una marca de preservativos, David, a ver si tú le atinas que es que estoy dibujando. A ver. Eh,
04:42este. Los del IMSS nada más conocen. No, no es cierto, porque eso es un. Es un soldado troyano. Este sería un troyano, pero no. Sería un soldado. Ya me acordé que en realidad quiero dibujar un romano, ¿sabes? Eso es un romano. Bueno, hay quien dice que en la antigua Roma.
04:55¡Eso es el partano, no romano, güey. Esta era conocido como dígitos impúdicos, ¿sí? El dígito. Que era un insulto, o sea, un un dígito, no un dígito, sino un dedo, un dedo, dígitos,
05:11impúdicos, sale un dedo impúdico. Es ya se usaba con los romanos, esa es otra versión. Y hay otra versión, a ver, aquí. Oye, pues, ¿cuántas versiones hay? Y yo yo creo más. A mí me gusta más hasta ahorita la primera. La primera. La primera tiene más lógica. Sí, esta es manita italiana, así.
05:29No, no digas eso. No es mala palabra. Bueno, lo que sí se sabe es que el gesto se volvió a poner de moda en el siglo décimo noveno, o sea, hace en el siglo en que nacieron nuestros bisabuelos. Y llegó a los Estados Unidos a través de los migrantes italianos, ¿sí? Así como estilo película de Vito Corleone, ¿sí? En aquel entonces llegó, llegó ese gesto, no nomás es sino que es un gesto que se hizo en el siglo décimo noveno, o sea, hace en el siglo en que nacieron nuestros bisabuelos. Y llegó a los Estados Unidos a través de los migrantes italianos, ¿sí? Así como estilo película de Vito Corleone, ¿sí? En aquel entonces llegó, llegó ese gesto, no nomás es sino que es un gesto que se hizo en el siglo décimo noveno, o sea, hace en el
05:59siglo décimo noveno, o sea, hace en el siglo décimo noveno,
06:01también. Tengo una oferta que no
06:04puede rechazar. Están esas versiones. Rápido, la de la
06:07guerra de los franceses contra los ingleses. Sí. Y los
06:09ingleses lo inventaron, mira, todavía nos queda el dedo.
06:12Mira. La de los romanos. Lo que no. Dígitos impúdicos. Y
06:15está la de diógenes el cínico, ¿sale? Están esas versiones.
06:19Sí. Pero, ¿de dónde vienen las
06:22groserías? Bueno, hermano, tú ya nos contabas hace poco
06:24tiempo. De la bola, del seis. De
06:27la bola, del seis. Pero y el otro día hablamos del mastil
06:29más grande de un barco. Sin decir la palabra. También.
06:31Les vamos a contar justo dónde vienen. Ojo, aquí no quiero
06:34gente sensible porque vamos a hablar de las groserías.
06:36Correcto. Pero ¿qué significan en realidad las
06:39groserías? Pues hay otros que no significan nada, solamente
06:41son el nombre de pueblos, como la chillada. Exactamente. Por
06:43ejemplo, o del rancho del presidente. Oye, yo descubrí
06:45que en España hay un lugar que se llama con con la nosotros
06:49la decimos con V, pero allá es con V de burro. Con V de
06:53burro. O también. Bonito. El rastro. Nos ha hablado de la
06:57bergamota que es. Exacto. Ah, es una. Exacto. Y tu sección es
07:00de gran envergadura. Claro. Pero se los voy a contar todo
07:04eso, las groserías y lo que en realidad significa porque
07:07tienen otros significados más allá de los que nosotros les