Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 12/7/2024
María José Casares, coordinadora de Médicos sin Fronteras, dio a conocer que existe una alerta por el aumento de casos de salud mental y abuso sexual entre migrantes durante su recorrido hacia los Estados Unidos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué es eso? Ramón Bragaña, tú
00:04detalles de esta alerta de
00:05Médicos Sin Fronteras que están
00:07aumentando los problemas de
00:08salud mental, abuso sexual
00:11entre los migrantes. Adelante
00:12Ramón con el reporte. Buenas
00:14tardes. ¿Qué tal Dani? Buenas
00:16tardes, así es, efectivamente,
00:18María José Cáceres, tienes la
00:19coordinadora de Médicos Sin
00:21Frontera que se encuentran
00:22cubriendo la atención médica en
00:24esta ruta del sureste de
00:25México. Comentó Milenio que el
00:29pacientes o de migrantes que
00:30tienen problemas mentales o de
00:33salud mental, mejor dicho, y
00:34que han sido abusados de manera
00:36sexual, son, llámese mujeres,
00:39niñas, niños, y ahora también
00:40los hombres que han sido
00:41víctimas de violaciones en este
00:43trayecto ha dado como resultado
00:45del estrés y que este tipo de
00:47de padecimientos de salud
00:49mental se hayan incrementado.
00:50Más allá, Dani, de lo que hemos
00:52platicado siempre de los abusos,
00:54de las extorsiones, de los
00:55asaltos, y de la inseguridad
00:57que han tenido en su trayecto
00:58hacia la Unión Americana. Ahora
01:00el tema de salud mental ha
01:01preocupado a este grupo de
01:03médicos sin fronteras que piden
01:05a las autoridades mayor
01:07coordinación tanto con ellos
01:09como con el flujo migratorio
01:10para que sea más más tranquila
01:13su ruta, menos complicada, y
01:15ellos puedan avanzar por
01:17trayectos seguros. Tantos
01:19operativos del Instituto
01:20Nacional de Migración en no
01:21poder subirse a los autobuses
01:23de manera normal, Dani,
01:24ocasiona que estos migrantes
01:26se sientan en las alternas y
01:28mayormente son presas de la
01:30delincuencia. Tenemos
01:31oportunidad de platicar con
01:32María José y esto fue lo que
01:34nos comentó. Lo lo que cada vez
01:37vemos es mucha más vulnerabilidad
01:39y mucha más afectación, sobre
01:41todo en el área de salud
01:42mental. O sea, no solamente por
01:44el hecho de haber dejado su
01:46país, sino por todo el el
01:48tránsito y la la vulnerabilidad
01:50de violencia que hay. Y
01:52tenemos médicos, psicólogos, y
01:54trabajadores sociales que
01:56trabajan en los casos, sobre
01:58todo desde mucha vulnerabilidad,
02:00y le damos un acompañamiento a
02:02estos casos. Sobre todo desde
02:05una terapia psicológica, pero
02:07también desde el
02:08acompañamiento con trabajo
02:09social con otras organizaciones
02:12en temas de protección y
02:14seguridad. Entonces, bueno, eso
02:16es lo que más encontramos y y
02:18muchos lamentablemente muchos
02:19casos de de violencia sexual
02:21también que que han sufrido. No
02:24solamente niños y mujeres, sino
02:26también hombres, ¿No? Entonces,
02:28bueno, esta es una de las
02:29vulnerabilidades. Mucho más
02:31allá, obviamente, cuando vienen
02:32con enfermedades crónicas, que
02:34no están tratadas, yo creo que
02:36el hecho de de de su situación
02:38de salud mental totalmente
02:40afecta también su su curaciones,
02:42¿No? Es una situación bastante
02:45preocupante, Ramón, de la cual
02:46estaremos pendientes. Sabemos
02:48que no todos reportan que no
02:50todos denuncias. Entonces,
02:51incluso estas cifras pueden ir
02:53aumentando. Muchísimas gracias,
02:55Ramón, nos vemos y buenas
02:57tardes. Buenas tardes, Tony.

Recomendada