Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Los libros: "El hombre hueco", de John Dickson Carr
esRadio
Seguir
9/7/2024
Andrés Amorós nos habla del libro El hombre hueco, de John Dickson Carr.
Categoría
🦄
Creatividad
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Mira que ponemos a ti, que refrescante ¿verdad?
00:03
Maravilloso, estos son las Noxian, además en concreto esto lo usó Orson Welles, el
00:10
primero que utilizas a ti en el cine, en una película absolutamente extraordinaria, una
00:15
historia inmortal.
00:16
Sí señor, que es en Chinchón, sólo tiene 45 minutos o una cosa así.
00:21
Bueno, Macao, reconstruido, Chinchón, pues no tenía dinero, entonces puso en la plaza
00:26
de Chinchón unos cartelones de tela roja y ahí sale Jean Mauve y dice, bueno, estoy
00:33
en China o donde digan.
00:34
Y los chinos, ¿sabes de dónde los sacó?
00:37
Los camareros de los restaurantes chinos de Madrid, Orson Welles.
00:41
Bueno, vamos a hablar.
00:42
Mira, esto lo he elegido porque es muy bonito para presentar esta novela, una novela policiaca
00:48
clásica, que acaba de publicar una editorial, que a veces ya la he comentado aquí, editorial
00:54
Who, W-H-O, Who, Who do need, ¿Quién lo hizo?, es decir, que se dedica a reeditar
01:01
y con mucho gusto, con mucho cuidado, obras de novela policiaca clásica, para el que
01:06
le gusta la novela policiaca clásica, a mí me gusta mucho.
01:10
No es novela negra, es policiaca.
01:12
Bueno, el autor es John Dixon Carr, y se titula El hombre hueco, son 300 páginas, 21 euros,
01:23
tipo de novela policiaca, sobre todo, porque esta es la novela que definió para siempre,
01:30
algo muy complicado, el modelo de crimen en una habitación cerrada, o sea, un señor
01:35
metido en una habitación, que nadie ha entrado ni ha salido, y que lo asesinan y no se sabe
01:40
cómo.
01:41
Lo había hecho ya Gastón Legú, pero aquí éste lo hace a la perfección, digámoslo
01:46
así.
01:47
Este autor, influido por Gastón Legú, por Chesterton también, que le influye mucho,
01:52
escribió una biografía de Conan Doyle, dice Agatha Christie, muy pocas historias
01:58
de detectives me desconciertan, pero Dixon Carr lo consigue siempre.
02:03
Es que al lado de Agatha Christie era muy elaborado.
02:05
Claro, pero bueno, tiene su mérito, ¿no?
02:09
Y el escritor de teatro que a mí me encanta, Priestley, dice que Dixon Carr tiene además
02:15
un sentido de lo macabro que lo eleva por encima de los demás.
02:19
Muy inglés.
02:20
Muy inglés.
02:21
Es una edición muy cuidada, tiene un prólogo, tiene algo que a mí me parece magnífico,
02:27
siempre lo digo, una lista de personajes, que yo no paro de recubrir a ellas, porque
02:32
claro, porque si no me equivoco o se me olvida y es de quién era, pues lo miro.
02:38
Y también da dos planos de la habitación donde sucede, que está muy vialloso.
02:43
Eso es estupendo.
02:44
Bueno, aquí hay una pareja que investiga, también eso es muy típico de novela, claro,
02:49
el contraste.
02:51
Por un lado el policía.
02:52
El policía es un escocés sensato, normal, razonable.
02:57
Y luego el aficionado que es el doctor Fell, que está inspirado en Chesterton, fíjate
03:03
aquí en el dibujo, lo único es que es un señor gordo, muy leído, que le gusta mucho
03:10
comer y beber, muy jocoso, que le gustan las paradojas también, que dice cosas muy extrañas,
03:17
tiene inteligencia extraordinaria para descubrir a los criminales.
03:22
Bueno, en Londres lo que sucede aquí es que aparece muerto en una habitación un personaje,
03:27
el doctor Grimaud, que era un estudioso de la magia, después de recibir la visita de
03:36
alguien que le amenazó.
03:38
Y en realidad lo que sucede es que no es solo ese muerto, sino que ahí aparecen tres tumbas
03:45
en el país de Drácula y de las tres tumbas sale alguien que no ha muerto del todo.
03:51
Con lo cual, fíjate que hay elementos atractivos.
03:54
Primero, esto es como un crucigrama, digámoslo así, un juego mental.
03:59
La novela policíaca clásica es un juego de la inteligencia, es complicado, una situación
04:05
imposible, dice esto, ¿cómo se resuelve?
04:09
Pero además de eso, hay otra cosa que es una, leo, atmósfera sutilmente extraña,
04:16
es decir, una herencia de la novela gótica, de la novela romántica, del melodrama, dice
04:23
el personaje que le encanta el gran guiñol, lo que en Francia se llamaba el gran guiñol,
04:28
lo melodramático, lo exagerado, el efectismo, la teatralidad, bueno, dices, bueno, que te
04:34
asusta, y además de eso, pues claro, humor inglés, dice, por ejemplo, una cosa que me
04:40
ha divertido mucho, una frase, el gusto por el desorden es uno de los mejores rasgos del
04:46
alma humana.
04:47
En la batalla elabora la noción de dépens, la noción de gasto como derroche, que es
04:53
lo mismo, el caos, dices que sino el ser humano no puede vivir, tú necesitas tirar algo,
04:59
si no, no se vive.
05:00
Bueno, salvo lo superfluo, todo es necesario, pues ese es el juego ese, bueno, y también
05:08
el recuerdo de esa Old Mary England, de una vieja Inglaterra feliz, donde comían y bebían
05:14
y todo eso, ¿no?
05:15
Y además, la broma, pues llega hasta los nombres de los personajes, hay uno al que
05:21
llama Stuart Mills, añadiéndole una S, no como Stuart Mill, dice que era un perfecto
05:28
modelo de licenciado en físicas con tendencias socialistas, es decir, un imbécil, pues se
05:35
le llama Stuart Mill, Stuart Mills.
05:37
Bueno, y además, curiosamente, en un momento dado el protagonista, este doctor, da una
05:42
charla teórica, avisa, prescindible, es decir, que el lector se la puede saltar, sobre cómo
05:49
se puede resolver este enigma, cómo se puede asesinar a alguien o contar la historia de
05:55
un asesinato sin que entre ni salga a nadie.
05:58
Bueno, primero cuenta ejemplos de métodos de ilusionismos, para fingir en escena una
06:05
desaparición, que hay que evitar la palabra improbable, y cita a Sherlock Holmes una frase
06:12
famosa, si quitamos y excluimos lo imposible, todo lo que queda, por improbable que sea,
06:21
tiene que ser la verdad, del crimen, claro, entonces hay que quitar solo lo imposible,
06:25
y da una lista de posibles explicaciones de lo inexplicable, vamos a ver, lo han asesinado
06:31
en una habitación cerrada, ¿cómo puede ser eso?, no se te ocurre nada, bueno, pues yo
06:36
he apuntado 11 explicaciones, primero, ha sido un accidente, bueno, claro, se ha caído
06:42
y se ha dado un trompazo, lo que sea, segundo, se ha suicidado, bueno, claro, eso es posible,
06:49
también hay alguna trampa mecánica, que ya existían antes, aunque ahora sean más
06:54
complicadas, y además tanto en el suelo como en el techo, claro, también cabe una suplantación
06:59
de identidad, que no sea el asesino o el asesinado el que creíamos, se puede asesinar a distancia,
07:07
puede haber, lo que a mí casi me ha divertido más, un arma que desaparezca, porque lo matas
07:12
con algo, ¿y cómo puede ser un arma que después de matar a alguien con ella desaparece?,
07:17
por ejemplo, un carámbano de hielo, claro, es como un puñal, pero con el calor se deshace,
07:23
se convierte en agua y ya está, ya no queda nada, y bueno, también puede haber un pasadizo
07:29
secreto por la chimenea, puede haber serpientes, bueno, insectos, a través del teléfono puede
07:37
llegar algo, una puerta manipulada, una ventana, una cerradura falsa, también y aquí lo usa
07:47
eso complicadito, un espejo que cree una ilusión de falsa realidad, un juego de dobles
07:54
espejos y algo muy sencillo teóricamente, pero claro, yo me he acordado de ti, el reloj,
08:02
un reloj manipulado, claro, así se resuelve el problema, cuando tú en casos de la crónica
08:08
rosa dices, hagamos el cronograma, es que además ahí ya no se te escapa, si falseas
08:14
el tiempo pues ya está, entonces en definitiva, esto hombre, no estamos hablando, esto no es
08:20
Shakespeare, esto no es filosofía, no es profundo, es una narración inteligente complicadita,
08:27
cerebral, no es una historieta así, no, no, en fin, le da mucho juego al que le guste la
08:34
inteligencia sobre un enigma, en fin, divertirse, esto es para aficionados al género, entonces esto
08:41
se llama el hombre hueco, hueco, vacío, el hombre que no existía, ese asesino que no pudo entrar y
08:49
asesinar a otro y sin embargo sí lo hizo, es una obra de Dickson Carr, el hombre hueco, la editorial
08:56
recuerden, se llama Hu, Hu Dunit, ¿quién lo hizo? Muy bien, pues nada, pues hasta aquí y hasta mañana.
09:03
Eso que será miércoles.
09:11
Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org
Recomendada
12:57
|
Próximamente
Los Libros: 'Los seductores', de James Ellroy
esRadio
4/2/2025
25:48
Los Libros: 'El español que enamoró al mundo
esRadio
18/3/2025
10:54
Los Libros: 'Las gafas negras'
esRadio
10/12/2024
17:40
Los Libros: 'Retratos. Historias verdaderas y fingidas', de Andrés Amorós
esRadio
8/10/2024
10:24
Los Libros: 'El querido hermano'
esRadio
9/4/2024
12:50
Los Libros: El Quijote por el Día del Libro
esRadio
22/4/2025
15:34
Los Libros: Un aire inglés: Ensayos hispano-británicos
esRadio
28/12/2021
10:59
Los Libros: 'La última función'
esRadio
20/2/2024
17:59
El Gran Impostor: el primer libro de Carlos Cuesta
esRadio
21/6/2023
11:53
Los Libros: 'La extraordinaria vida de un hombre corriente'
esRadio
26/9/2023
10:26
Los Libros: 'La librería'
esRadio
17/6/2025
10:58
Los Libros: 'Nada por lo que pedir perdón'
esRadio
21/1/2025
6:57
Los Libros: 'Viviendo a la inglesa', de Julio Camba
esRadio
17/12/2024
15:09
Los Libros: 'El infinito en un junco'
esRadio
3/11/2020
12:07
Los Libros: 'Ropa de casa'
esRadio
1/10/2024
12:15
Los Libros: 'En tierra de nadie', las memorias de Gabriel Albiac
esRadio
11/10/2022
15:21
Los Libros: 'El jardín de los Finzi Contini'
esRadio
31/12/2024
19:14
Los Libros: Paseos singulares por Madrid centro y aledaños
esRadio
24/12/2024
16:49
Los Libros: 'Quirke en San Sebastián'
esRadio
23/2/2021
15:27
Los Libros: 'El Cordobés y el milagro pop'
esRadio
27/12/2022
16:08
Los Libros: El señor Wilder y yo, de Jonathan Coe
esRadio
22/2/2022
9:00
Los Libros: 'Pescador de perlas' de Alain Finkielkraut
esRadio
3/6/2025
12:20
Los Libros: 'Nuevo elogio del imbécil'
esRadio
24/6/2025
15:05
Los Libros: 'La gota de sangre'
esRadio
28/3/2023
11:55
Los Libros: 'La otra mitad de París'
esRadio
6/6/2023