Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 1 año
Se necesita diálogo entre poderes para avanzar por una ruta adecuada, dice la ministra de la SCJN.

#NormaPiña #SCJN #PoderJudicial

Somos más que economía y finanzas, en El Financiero Bloomberg nos interesan tus historias.

Visítanos en https://www.elfinanciero.com.mx/

Mira nuestros videos en El Financiero Bloomberg:
https://www.elfinanciero.com.mx/tv/

Síguenos en Facebook: http://www.facebook.com/ElFinancieroMx/

Twitter: http://twitter.com/ElFinanciero_Mx

Instagram: https://www.instagram.com/elfinanciero_mx

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Saludo con gusto a la ministra de la Suprema Corte de Justicia, Yasmín Esquivel, gracias
00:08por estar aquí.
00:09Al contrario, Guillermo, me da mucho gusto saludarlo y saludar a sus televidentes en
00:15este espacio de información.
00:18Abro la conversación, ministra, preguntándole su posición respecto a la reforma al Poder
00:24Judicial.
00:25Mire, efectivamente, el pasado jueves estuvimos los 11 ministros en la Cámara de Diputados,
00:36en la que a invitación de la Junta de Coordinación Política y de la Comisión de Puntos Constitucionales
00:42que preside el diputado Juan Ramiro Robledo, presentamos cada quien nuestros puntos de
00:48vista sobre lo que es la reforma al Poder Judicial Federal.
00:51Ahí las ministras, los ministros, fuimos escuchados, afortunadamente, por las personas
00:57que van a dictaminar esta reforma al Poder Judicial Federal.
01:01En este espacio, que fue breve, de cinco minutos, yo entregué la propuesta que hice
01:08en función de varios puntos que quisiera señalar en este momento y que agradezco que
01:13podamos informar a sus televidentes.
01:17Respondiendo a un mandato popular y ciudadano y con la garantía de independencia judicial,
01:24yo presenté fundamentalmente siete puntos.
01:26Uno es la elección por voto popular de la totalidad de los ministros y ministras de
01:33la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la elección de los magistrados integrantes
01:38del Tribunal de Disciplina Judicial, así como la elección de 350 magistradas, jueces
01:46y magistrados, en la primera votación, que sería el domingo 23 de marzo de 2025.
01:53Ahora bien, en este momento, en la línea del tiempo, se está ya, en estas mesas de
01:59diálogos nacionales para la reforma al Poder Judicial Federal, estas reformas que está
02:03llevando a cabo la Cámara de Diputados, se están recogiendo todas aquellas inquietudes
02:09y puntos de vista de los diferentes sectores.
02:11En el mes de agosto se va a dictaminar esta iniciativa que fue el presidente, el señor
02:19licenciado Andrés Manuel López Obrador, presentó el pasado 5 de febrero, se dictaminará
02:24en el mes de agosto y se dejará para que la mesa directiva de la Cámara de Diputados
02:31pueda llevarla al pleno en la siguiente legislatura, que inicia el primero de septiembre, en la
02:3766 legislatura, Guillermo. Y a partir de ahí, inicia todo lo que es la implementación a
02:43la reforma al Poder Judicial Federal, en donde se planteó, como lo comenté hace un momento,
02:48la primera votación en marzo del 2025, de aquellas plazas vacantes. Y yo planteo una
02:55sustitución progresiva de jueces y magistrados a lo largo del tiempo. ¿Por qué? Porque
03:02cada tres años se irán eligiendo los jueces y magistrados sólo de las plazas vacantes para
03:11no violentar los derechos adquiridos de los jueces y magistrados que actualmente se encuentran en
03:16funciones, ni tampoco del personal que depende del Poder Judicial Federal. Afortunadamente,
03:23Guillermo, la iniciativa prevé en su artículo décimo transitorio la protección de los derechos
03:30laborales de los trabajadores del Poder Judicial. Pero también hay que hablar de los derechos de
03:35jueces y magistrados, que hoy se encuentran, 1.653 jueces y magistrados federales, en una
03:41incertidumbre, en un estado donde no saben qué va a pasar, donde hay una gran falta de información,
03:49donde no tienen conocimiento en qué ruta va la propuesta que haga el Poder Judicial Federal.
03:56En este sentido, lo que yo planteo es que sólo se dé la elección en las plazas vacantes. Pero
04:04una gran preocupación han sido las personas que puedan llegar a ser juzgadores federales.
04:09Actualmente, el Poder Judicial Federal lleva a cabo cerca de 1.500.000 asuntos cada año,
04:17amparos cada año, y todas las personas que acuden a solicitar los servicios de un juez
04:24del aparato de justicia, pues tienen que continuar con esta tensión. Por eso,
04:29hablo de la gradualidad en la implementación de la reforma y la elección por voto popular,
04:35progresivamente, de las vacantes cada tres años. Ahora bien, también planteo la Comisión Técnica
04:42de Evaluación, que sea un órgano integrado por los tres poderes y por miembros de los tres poderes,
04:50en el cual se analice cuidadosamente que las personas que van a participar como candidatos,
04:57jueces o magistrados, sean personas que tengan el perfil, el conocimiento técnico en la materia
05:04penal, civil, administrativa, en la materia que vayan a participar, tengan esta certificación
05:11del conocimiento técnico. Esto preocupa y preocupa muchísimo a la ciudadanía y que ese
05:16conocimiento técnico también lleve la experiencia jurisdiccional para que tengamos, y esta iniciativa
05:23logre su objetivo, que es tener una justicia fuerte, cercana a la gente, con una legitimación
05:32social y con jueces de excelencia. De eso se trata la propuesta que hice, que presenté a la Mesa
05:39Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales, con su respectiva redacción, a 16 artículos de la
05:46Constitución que se tocan en esta iniciativa y 11 artículos transitorios. Así es como estamos
05:53trabajando en la excelencia de los perfiles en esta propuesta que hice, y otro de los aspectos
06:00importantes, además de la protección de los derechos laborales de las personas que integran
06:07el Poder Judicial Federal, también estamos presentando en este momento el tema de la paridad
06:14de género, Guillermo. Tenemos dos poderes, el Poder Ejecutivo, que tiene un gabinete paritario,
06:20el Poder Legislativo, que tiene una legislatura de la paridad, y el Poder Judicial. Apenas las
06:27mujeres tenemos presencia en el 25 por ciento de los cargos de decisión, es decir, de jueces y
06:34magistrados. Hoy lo que nosotras pedimos es que este principio de paridad, y lo planteé yo en
06:41esta iniciativa presentada, es que el principio de paridad sea transversal, es decir, las candidaturas
06:49sean mitad mujer y mitad hombres. Esta observancia al principio de paridad nos parece fundamental
06:57para que las mujeres también puedan participar en esta elección de jueces y magistrados. Y
07:04finalmente, el último de los puntos de este proyecto que presenté, es que tengamos tribunales
07:11cercanos a la gente, tribunales que la población sienta que sus jueces escuchan a las partes,
07:19y que además exista esta inmediatez y esta justicia tan anhelada que queremos los mexicanos,
07:27llegue a todas las partes del país. No nada más que sea una justicia de élite que atienda aquellas
07:34personas o las partes que tienen dinero para poder contratar un abogado, o para poder contratar
07:41despachos que puedan defender sus asuntos, no, sino que también la justicia llegue a aquellas
07:48poblaciones más alejadas que tengamos en nuestro país. Una justicia itinerante, una justicia donde
07:56los defensores, los asesores jurídicos gratuitos, puedan acudir a las poblaciones para que las
08:02personas sean escuchadas en cuanto a la regularización de la tenencia de la tierra, en
08:08materia agraria, en materia civil, en pensiones, los que tengan derecho a la pensión, o cualquier
08:14otra inquietud o llamamiento de justicia puedan los defensores acudir a las poblaciones más
08:20alejadas. Esta justicia itinerante también nos parece fundamental. También, finalmente, comentarle
08:26don Guillermo, ¿por qué plantea una implementación progresiva, una sustitución progresiva de jueces
08:34y magistrados? Recordará usted, porque afortunadamente los medios de información
08:41dan puntualmente cuenta de todas estas reformas que ha habido en nuestro país a lo largo del
08:46tiempo. La reforma al sistema de justicia penal tardó ocho años en su implementación. La reforma
08:54laboral llevamos ya cuatro años y todavía no concluimos para que en todos los tribunales
09:00superiores de justicia de los estados se lleve a cabo la implementación del nuevo sistema de
09:06justicia laboral. El sistema anticorrupción tardó más de cinco años para que los tribunales
09:12administrativos, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa y los tribunales administrativos
09:17de los estados pudieran implementar sus alas anticorrupción. Y así todas las reformas que
09:24se han planteado, ha habido una implementación sucesiva a lo largo del tiempo. ¿A la impartición
09:31de justicia, ministra? Pues tenemos cientos de miles de expedientes en proceso en los diferentes
09:39tribunales, magistraturas, en las distintas materias. Entonces todo esto tiene que tener
09:46una continuidad. No puede el ciudadano resentir la implementación de manera negativa. Lo
09:53que se pretende es que el ciudadano advierta la implementación de esta reforma de manera positiva,
09:59que participe y que se vaya modificando todo este sistema. Ahora, don Guillermo, todo esto se da
10:07porque, bueno, pues existe un diagnóstico donde la justicia se siente hoy alejada de las personas.
10:14Las personas consideran que en nuestro país no hay justicia o hay justicia al mejor postor. Se trata
10:21de que todo eso acabe y los jueces y magistrados tengamos una calificación mejor, una calificación
10:28positiva en todo este proceso. Ministra Yasmín Esquivel, esta semana ha sido usted noticia por
10:37la publicación de una nota periodística en la que se dice que propuso usted en una sesión privada
10:43del Pleno de la Suprema Corte la renuncia de la ministra presidenta Norma Piña. Le pregunto,
10:50¿así ocurrió? Y si así ocurrió, ¿por qué ha pedido usted la remoción de la presidenta de la Corte?
10:59Mira, el pasado lunes, efectivamente, en una sesión privada, yo solicité a mis compañeras
11:08y compañeros ministros hacer una reflexión sobre la permanencia, sobre la idoneidad de
11:16que al frente de nosotros continuara la ministra Norma Piña. Quisiéramos esa reflexión porque
11:23desde hace año y medio que ella llegó, hay un distanciamiento con los otros dos poderes. Es
11:31decir, no ha habido un diálogo, no ha habido puentes de comunicación con los otros dos poderes. Y hoy
11:37tenemos la reforma más importante en los últimos 200 años y no existe esa interlocución con los
11:46actores políticos, con los legisladores que van a decidir y que están revisando puntualmente
11:53los 16 artículos constitucionales que se pretenden modificar y los 11 artículos transitorios. Esta
12:02reflexión fue escuchada por mis compañeras, mis compañeros ministros. Continuaremos analizando
12:09si este es el camino por el que tenemos que seguir o bien tenemos que cambiar. Es importante
12:16señalar que hoy los jueces, magistrados y ministros requerimos estar informados de qué
12:23está pasando, que no haya ese estado de incertidumbre, que se hable y que se ventile cuál es el proyecto
12:30que se va a presentar, si existe un proyecto de unidad, si hay una estrategia política para
12:35acercarse a cada uno de los actores que se encuentran analizando este tema, cuál es esta
12:41estrategia política, cómo es nuestra participación en las mesas de diálogo que se llevan a cabo en
12:47la Cámara de Diputados. Todo esto tenemos que ventilarlo ya que somos un órgano colegiado y
12:53es un tema que se seguirá comentando y platicando al interior del Pleno de la Suprema Corte de
13:00Justicia de la Nación. Mis compañeras y compañeros son personas de un alto nivel académico receptivo
13:07y ellos han escuchado los planteamientos que yo he hecho y vamos a seguir reflexionando sobre
13:12los mismos. No hay decisiones tomadas, sin embargo seguiremos platicando sobre las estrategias para
13:18que finalmente este sistema de justicia que tenemos hoy salga fortalecido y salga con las
13:25expectativas que los mexicanos quieren en todo este proceso. Esta petición de remoción o de renuncia
13:34no parece haber tenido eco suficiente, de hecho la Suprema Corte emitió un comunicado en el que
13:42establece que la ministra presidenta Norma Piña sigue a cargo de todas sus funciones, pero además
13:48hubo quien hizo cuestionamientos y debo preguntarlo con franqueza a la autoridad moral para pedir la
13:56renuncia de la presidenta de la Corte, cuando usted misma, se lo digo con todo respeto, ha
14:02enfrentado recientemente cuestionamientos por su pasado académico, pero además debo subrayar,
14:08ministra Yasmín Esquivel, el voto de usted fue definitivo para que Norma Piña llegara
14:15a la presidencia de la Corte y eso me lleva a preguntar qué pasó.
14:21Efectivamente hace año y medio uno de los seis votos que llevan a la ministra Norma Piña para
14:28la presidencia de la Corte se lo di yo. Hace año y medio las condiciones políticas eran distintas a
14:34las que tenemos el día de hoy. Hoy tenemos un mandato en las urnas que fue expresado el 2 de
14:40junio, una realidad social distinta, don Guillermo, y bueno pues en ese sentido hay que estar trabajando
14:46con esta nueva realidad, esta nueva realidad política que se está presentando después de
14:51año y medio. Las cosas han cambiado de una manera radical y tenemos que estar enfrentando este tema.
14:58Ahora, sobre la última pregunta que usted me cuestiona y que además es muy importante que
15:04usted lo saque, don Guillermo, es un tema que yo ya contesté, ya es un caso cerrado, es un asunto
15:10donde han resuelto las autoridades competentes y las autoridades jurisdiccionales. Se ha determinado
15:18que yo soy la autora de la tesis, tengo el reconocimiento por el Instituto Nacional de
15:22Derechos de Autor y ese asunto se encuentra concluido para mí. Autoridad moral, por
15:27supuesto que la tengo. Tengo 40 años en la vida pública y siempre atendiendo puntualmente el
15:33servicio público al que me he desempeñado desde la edad de 18 años. Ministra Yasmín Esquivel,
15:40agradezco su tiempo y su disposición para responder a mis preguntas. Le expreso el deseo
15:46franco de que los foros en curso no sean un diálogo de sordos y que de las múltiples
15:52propuestas que seguramente se presentarán salga la mejor reforma posible al Poder Judicial y esto
16:01lo deseo por el bien de México. Gracias por estar aquí. De eso se necesita, de este diálogo entre
16:08poderes para que podamos avanzar hacia una ruta, a una ruta adecuada. Muchas gracias,
16:14don Guillermo y muy buenas noches. Gracias, don Guillermo.