Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 1 año
Se espera que México tenga una temporada de huracanes muy activa en 2024, se esperan entre 17 y 23 ciclones tropicales con nombre, informó Michel Rosengaus (@ciclotrop), consultor privado de hidrometeorología y excoordinador de @conagua_clima. #ElFinancieroTV
: @OmarCepedaCastr

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Mucho gusto al doctor Michel Rosengaus, consultor privado de hidrometeorología y ex coordinador
00:07general del Servicio Meteorológico Nacional. Qué gusto me da saludarte, Michel, gracias
00:12por estar con nosotros. Buenas tardes, ¿qué hay? ¿Cómo están?
00:16De entrada, las características de este huracán por la temporalidad, estamos a 3 de julio,
00:24¿qué tan frecuentes son? Porque escuché, doctor, que son ya fenómenos climatológicos
00:33atípicos que tienen correlación precisamente con el cambio climático.
00:39En efecto, la intensidad de este ciclón tropical que ya alcanzó categoría 5, aunque en este
00:44momento no es categoría 5, para una fecha como la que tenemos es muy temprano en la
00:48temporada. Uno de los casos, digamos, similares a estos fue el huracán Emily en 2005 que
00:55alcanzó intensidades muy altas, pero era medio mes después, digamos, 15 días más
01:02tarde que la fecha que este lo alcanzó. En ese sentido, este es un caso particular, peculiar,
01:10raro, pero la explicación de por qué se están dando estos huracanes fuertes o se
01:16da este huracán fuerte temprano en la temporada es fundamentalmente porque la temperatura de la
01:23superficie del mar lleva ya mucho tiempo a temperaturas por arriba de lo normal, digamos,
01:29desde la costa de África hasta la costa de América y, digamos, en abril las temperaturas
01:36que se registraban eran similares a lo que uno esperaría tener en julio. Entonces, esto nos
01:42indicaba, digamos, que podríamos tener una temporada muy activa, pero además que algunos
01:48de los huracanes podrían llegar a ser muy intensos y el ejemplo es este Beryl que ha alcanzado intensidades muy altas.
01:56Ahora, por supuesto, estamos ya dentro de la temporada. Es difícil pronosticar qué tan fuertes
02:06huracanes vendrán próximamente en esta temporada 2024, pero podríamos pensar que pueden ser también
02:16devastadores, fuertes, por estos cambios que se están generando por el cambio climático. Es decir, no
02:22nada más es el huracán Beryl, sino que pueden venir otros más fuertes también.
02:27Por supuesto, digamos, la expectativa en esta temporada es que sea una temporada muy activa,
02:33que tenga del orden de 17 a 23 ciclones tropicales con nombre, o sea, tormentas tropicales o huracanes,
02:40de los cuales ciertamente algunos, digamos, del orden de 5 o 6 podrían llegar a tener en alguna parte
02:47de su desarrollo intensidades de categoría 3, 4 o 5 sin ningún problema. Nuevamente, ahorita es categoría 4
02:58y está pronosticado antes de entrar a Tierra en México que baje su intensidad porque se va a enfrentar, digamos,
03:08a condiciones meteorológicas o condiciones atmosféricas que no promueven que esto siga intensificándose
03:16o que mantenga la intensidad actual, sino que se espera que baje ligeramente. Pero llevamos del orden de 48 horas
03:24viendo modelos que pronostican que el huracán ya llegó a su máximo y que empieza a bajar.
03:30Y nos damos cuenta en estas 48 horas que literalmente el huracán no le está haciendo caso a esos pronósticos
03:37y se está manteniendo en intensidades muy altas. En ese sentido, hay que ser muy cuidadosos, digamos,
03:44en términos de las medidas que tomemos en la zona de entrada, en la zona de ingreso,
03:49en este momento se perfila la zona de Siancán como la más probable.
03:54Sí, porque lo que quiere decir, entiendo, doctor, es que en cualquier momento, aunque pueda bajar de intensidad
04:02de 5 a 4, de 4 a 3, pero en cualquier momento puede volver a adquirir un nivel superior en su fuerza.
04:12Bueno, no hay nada en la superficie del mar que nos indique que pudiera enfrentarse a condiciones similares
04:19a las de Otis antes de entrar a Acapulco. Digamos, no hay una zona de agua de mar más cálida,
04:27digamos, que la temperatura que ya tiene en este momento. Entonces, no tenemos indicios de que pueda ocurrir
04:35una de estas intensificaciones explosivas. Pero por otro lado, no ha estado bajando de intensidad
04:41tan rápidamente como los modelos lo pronosticaban. Y en ese sentido, hay que ser cuidadosos.
04:46En pocas palabras, la expectativa actual es que entre como un categoría 2 con unos 157 kilómetros por hora
04:53de vientos sostenidos. Pero se puede, digamos, garantizar que no va a ser mucho menor que ese categoría 2.
05:03En todo caso, podría ser un poco más alto. Dudo que llegue a categoría 3. Podría alcanzar un categoría 3 bajo.
05:10Pero dado que va a entrar relativamente cerca de Tulum, y Tulum, digamos, el borde superior de la pared del ojo
05:19va a estar prácticamente sobre Tulum, pues es un caso serio. Hay que tomar todas las medidas necesarias
05:27y, por supuesto, vamos a tener que vivir con algo de daños considerables en esa zona.
05:33Ahora, ¿qué pasa del otro lado de la península? Sobre todo en la parte de Mérida. He escuchado a muchos pobladores
05:39de Mérida capital, o bueno, de la región, que como el huracán va a cruzar ese estrecho de tierra, como usted comenta,
05:46quizá en categoría 2, ¿qué va a pasar del otro lado? ¿Va a disminuir de manera natural?
05:51¿Qué tanto se tienen que cuidar del otro lado de la península? Es decir, por la parte de Mérida,
05:59ya que la idea también es que continúe hacia Veracruz y Tamaulipas.
06:04Sí. Al cruzar por arriba de una zona no marítima, digamos una zona continental, el huracán pierde contacto con su fuente
06:13de, digamos, su combustible y entonces su fuente de energía, y entonces pierde algo de intensidad.
06:21Se está esperando que baje, digamos que entre a tierra como un categoría 2, pero que salga en la costa, digamos,
06:29de Campeche como una tormenta tropical. Esa es la expectativa que se tiene.
06:34No va a pasar así extraordinariamente cerca de Mérida, que es importante porque Mérida es una ciudad con una población muy alta,
06:41pero, por supuesto, prácticamente toda la península de Yucatán va a estar sujeta en algún momento a vientos
06:49que podrían alcanzar claramente el límite este que le llamamos ya de tormenta tropical.
06:56Los vientos de tormenta tropical van de 65 kilómetros por hora hasta 118 kilómetros por hora.
07:02Va a haber una zona muy grande de la península de Yucatán que va a estar sujeto en algún momento a vientos en ese rango.
07:09Y nuevamente, cerca del punto de entrada, vientos bastante más altos que eso que podrían alcanzar 150, 160 kilómetros por hora.