Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/7/2024

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La caída de los volúmenes obviamente depende del sector en el que se encuentra, pero hay
00:04sectores entretenimiento, casi 40% de caída en el primer cuatrimestre, el mundo, hay sectores
00:11por ejemplo electrodomésticos, 32% de caída, sectores de consumo tienen caídas de entre
00:16el 5 y el 18%, dependiendo la tipología del producto del portafolio, pero digo, esto hace
00:21un poco recordar, salvando la distancia, y son muchas las diferencias de lo que nos pasó
00:25en el 2002, y que de alguna manera el desafío es cuál va a ser la curva de recuperación,
00:31es importante para la economía y obviamente para todos los actores. Siempre me gusta separar
00:36los desarrollos financieros o de los mercados financieros, que son los que usted describe,
00:40de lo que pasa luego en la economía real. Los mercados probablemente habían dado por
00:44anticipado que el proyecto bases iba a ser aprobado en diputados definitivamente, y en
00:50lo que ahora le preocupa al mundo financiero, que es distinto en algunos aspectos a los
00:54que nos preocupa a nosotros, que son donde las empresas están operando, es cuál es
00:59la fase 2 en materia económica, cómo de alguna manera se va a trabajar para restablecer
01:05una economía que esté en vías de recuperación de manera activa, y para eso se requieren
01:09otras políticas públicas económicas que probablemente no sean las que se implementaron
01:13en el primer cuatrimestre de este año, entonces la pregunta es, y esto creo que fue expectativa
01:18a partir de la presentación del viernes pasado, es, por ahí el mercado no escuchó esa suerte
01:23de proyección en comportamientos cambiarios, por ejemplo, y eso llevó a que el mercado
01:28se anticipara un comportamiento negativo.
01:30¿Cuánto de eso impacta en esto que es la economía real? Por ejemplo, el aumento del
01:37dólar grupo, cuánto impacta en los precios, ¿no?, tan vinculados a la capacidad adquisitiva
01:42para el consumo de la gente, ¿no?
01:44Yo tenemos una tipología de un perfil de empresas donde el cálculo del tipo de cambio
01:49para la estructura de costos no toma normalmente como efecto el dólar blue, sí toma la evolución
01:56del tipo de cambio oficial más el impuesto país, que incide sobre las importaciones,
02:01y en algunos casos, él, los financieros, tanto sea el MEP como el contado con el ICCI,
02:05esos son los referentes normalmente, que obviamente en el caso de los últimos dos que les mencioné
02:10estaban en línea, o están más o menos en línea con el dólar blue, pero la pregunta
02:14concreta o la manera de responderle de manera más directa es, todo depende de si esto
02:18es una simple sobreacción del mercado o es una tendencia. Si es una tendencia, y esto
02:25continúa en esta línea de aceleración del diferencial entre el tipo de cambio oficial
02:31y el tipo de cambio financiero, en algún momento va a empezar a tener que reflejarse
02:36en la estructura de costos de las empresas, y obviamente puede ser que de alguna manera
02:40las empresas intenten trasladarlo a precios.
02:43¿Qué significa la existencia, el mantenimiento del CEPO, Alejandro?
02:47No, el mantenimiento del CEPO es muy importante, porque la inexistencia de un tipo de cambio
02:52único agrega elementos de incertidumbre, como los que acabamos de estar discutiendo,
02:57entonces el CEPO le da, transforma a la Argentina, para ponerlo en palabras más genéricas,
03:02en un país normal. El tipo de cambio único en un mercado donde después del decreto 70
03:09las empresas nuestras han tenido libertad de contratación comercial, de importaciones,
03:14etc., la existencia de un CEPO aún condiciona o le da un factor de incertidumbre que lleva
03:20a lo primero que yo le manifesté. ¿Cuál va a ser el tipo de cambio de equilibrio?
03:24El oficial y el no haber un tipo de cambio de equilibrio, porque de hecho hay múltiples
03:28tipos de cambio, da la incertidumbre con respecto a cómo opero. La otra particularidad que
03:34no se daba hace seis meses atrás es que hoy las empresas nuestras tienen total autonomía
03:39para fijar precios, entonces no necesariamente un cambio de estructura, de costos, representa
03:45un cambio de precios, porque entran a jugar otros aspectos que antes no lo podíamos utilizar
03:50porque estaba el control de precios, que es la elasticidad de precios, la demanda, atender
03:56al portafolio de clientes, la ajuste de precios relativos, las relaciones con el, bueno,
04:01larga la historia, los distintos canales de comercialización, eso hoy está libre
04:06para las empresas, eso da una posibilidad de que no haya la automaticidad para reconocer
04:11que un incremento del tipo de cambio en la estructura de costos es independientemente
04:15seguramente un aumento de precios, porque hay otros factores que dependerán de la sensibilidad
04:19del producto en el mercado y de alguna manera si la gente en un proceso recesivo está dispuesta
04:23a validar un precio nuevo o no. Yo creo que esto por ahora parecería que es más una
04:27sobre reacción del mercado financiero. Por ahí dentro de una semana le digo me equivoqué.
04:32Lo que yo creo, lo que creo es que hay bastante esperanza, diría que es la palabra probablemente
04:40que mejor me sale, para entender que esta administración está yendo en el camino correcto
04:45con los errores o no que puedan manifestarse en su gestión. Entonces el hecho de ir en
04:49el camino correcto da expectativas de que esto puede de alguna manera converger hasta
04:54un escenario de recuperación. Ahora el escenario de recuperación va a ser como el 2003 al
04:592007 y la respuesta es no seguro. Ahí crecimos casi arriba del 7% anual del PBI, o sea tasas
05:06chinas prácticamente. Y esto no va a ocurrir. Yo creo que lo más lógico, y ahí no soy
05:10economista pero hay una larga discusión económica, es una recuperación paulatina, razonablemente
05:18baja los próximos 6-7 meses, con la expectativa de que esto funcione bien y se estabilice
05:23al nivel inflacionario del 3-4%. Nos encontremos con una inflación promedio un año que viene
05:27de 40-35-40% anualizada y empiezan a estabilizarse un montón de variables y eso nos daría expectativa
05:34de una recuperación y un crecimiento en el 2025.

Recomendada