Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Necesitamos un órgano que evalúe la disciplina y desempeño del Poder Judicial: Ignacio Mier
Milenio
Seguir
hace 1 año
El diputado morenista indicó que los 11 ministros de la Corte asistieron a diálogo sobre la reforma al PJ, y que se está considerando un relevo escalonado.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
con nosotros Ignacio Mier gracias Ignacio por acompañarnos, eres coordinador de los
00:04
diputados de Morena, pues sí, ayer se atendió la convocatoria, pues se dio un diálogo como
00:11
en una auténtica república de dos poderes, uno que va a ser transformado, el otro que
00:16
lo va a transformar, ¿con qué se queda de este primer encuentro Ignacio?
00:21
Bueno, primero darle las gracias a Milena, a todos los medios de comunicación que también
00:27
han mostrado el mayor interés y su ayuda a la democratización de la información en
00:33
el país, eso yo se los agradezco siempre, y por otro lado es un reflejo de los nuevos
00:39
tiempos que vive nuestro país, anteriormente estos parlamentos abiertos no existían, lo
00:46
que antecede a esta iniciativa de reforma son conversatorios que se realizaron desde
00:52
el año pasado, donde empezamos a cuestionarnos si era necesario después de más de 150 años
00:59
modificar o reformar la manera en que se eligen a los ministros magistrados y juzgadores en
01:06
nuestro país, y participaron ex ministros o ministros en retiro, ex procuradores fiscales
01:12
de la república, académicos, la escuela de abogacía, entonces hubo una gran participación,
01:18
y después llegaron las iniciativas, entre ellas esta de reforma que mandó el presidente
01:23
de la república, se hicieron los foros nacionales para la justicia, participaron más de 170
01:30
ponentes y se advirtió que era necesario hacer una profunda reforma integral al poder
01:38
judicial en su conjunto, no solamente a la suprema corte o a la judicatura federal,
01:44
sino también que abarcara a las entidades de la república, y eso nos permitió que
01:51
una vez que el pueblo de México ya se manifestó, y en todas las asambleas públicas en el país,
01:57
Claudia Sheinbaum, nuestra candidata a la cabeza de nuestro movimiento, en las candidaturas
02:02
que le acompañan senadores y candidatos a diputados, ella sometiera consideración en
02:07
las plazas que estaban llenas y estaban de acuerdo en iniciar un proceso de reforma para
02:12
tener un poder judicial democrático, austero y que garantice a las y los mexicanos, no solamente
02:19
el goce de sus libertades y sus derechos, sino también el más importante, que haya justicia
02:25
pronta, expedita y gratuita. Con el mandato popular procedía ahora a escuchar la voz de
02:33
los que son los impartidores y los que tienen el control constitucional en el caso de los
02:37
ministros. Eso fue lo que hicimos ayer, un diálogo republicano, lo agradezco, agradezco
02:43
profundamente también la vocación democrática de Claudia Sheinbaum, que teniendo el mandato
02:49
popular, teniendo el plan C, ella de manera convencida y democrática dijo, no, hay que
02:56
ampliarlo, y en la comisión de puntos constitucionales se atendió el exhorto de la permanente, personalmente
03:04
estuvimos cuidando cuáles son los temas sustantivos de la reforma y los agrupamos
03:11
en los ocho diálogos que van a desarrollarse durante julio y agosto, pero necesitábamos
03:19
uno de inicio, donde estuvieran todo el poder judicial, los representantes de los jueces
03:25
y magistrados, de los trabajadores, que estuvieran también el presidente de la asociación de
03:32
los tribunales de justicia en los estados, y lógico, los once ministros de la corte
03:37
para escuchar su opinión. Lo que me queda de decir, Ignacio, o sea, fue, los ministros
03:43
llegan aceptando que hace falta una reforma al poder judicial, pero cada quien con alguna
03:50
visión distinta, pero en lo que coinciden quizá es que tiene que hacerse gradualmente
03:57
este relevo, escalonado, para evitar problemas a la hora de la administración de la justicia.
04:05
¿Este se va a considerar esta sugerencia? ¿Esta idea?
04:08
Sí, mira, yo creo que hay que advertir tres cosas de ayer. Primero, la modificación en
04:15
la integración de la Suprema Corte de las Alas, que es un tema que vamos a tratar el
04:20
día lunes en Jalisco. Luego, el otro, era la austeridad que se quejaban los trabajadores
04:26
de que no había, digamos, criterios igualitarios para los más de cincuenta mil trabajadores
04:34
que había discrepancias, y que la promoción a través de la carrera judicial era todavía
04:40
selectiva, se dejaban llevar por influyentismo, compadrazgo, nepotismo, y los derechos que
04:46
le preocupan los trabajadores. Ese tema lo manifestamos nosotros, va a ser irreductible
04:51
para nosotros. No podemos atentar, ni lo vamos a hacer jamás, algo que vaya en contra
04:58
de los derechos adquiridos de los trabajadores, y eso lo vamos a discutir ahora en la ciudad
05:05
de Toluca, el día martes.
05:07
Luego, el otro tema sustantivo es la reforma al Consejo de la Judicatura Federal para tener
05:14
un órgano que evalúe el desempeño. Hasta ahora no sabemos quién es el juez de los
05:19
jueces, quién los evalúa, si hay lentitud en sus sentencias, por qué no las hay, por
05:25
qué encajonan expedientes y no se garantiza la celeridad. Por eso, necesitamos un órgano
05:32
que se encargue de la disciplina y la evaluación del desempeño de todo el aparato judicial,
05:38
además del aparato administrativo.
05:39
Y el otro importante, esto que el día de ayer fue lo que también despertó el interés
05:45
y que está en el foro que se va a desarrollar en Cámara de Diputados, es la legitimidad
05:50
democrática de los ministros, jueces y magistrados, y el procedimiento, que eso es lo que todo
05:56
el mundo dice, ok, vamos a irnos, que sea gradual, hay que ver cómo, que garantice
06:03
idoneidad, es decir, que no haya improvisación, que se garantice que quienes se postumen tengan
06:09
plena autonomía e independencia, y creo que ahí, Carlos, si me lo permites, un buen
06:16
ejemplo que se puede utilizar y que lo iremos construyendo con todos, es lo que se hizo
06:21
en Cámara de Diputados para elección de los consejeros electorales. A la par de los
06:27
criterios de elegibilidad, meter un comité técnico que evalúe, certifique la idoneidad,
06:34
y que los tres poderes, el Poder Judicial a través de la Suprema Corte, la Cámara
06:41
de Diputados y Senadores, y el Poder Ejecutivo, el Presidente de la República, postumen conforme
06:47
a esos criterios de excelencia, de expertis, a los mejores. Entonces imagínate que en
06:53
el país, en Colima, donde hay cinco o seis jueces, salgan a votar, por los que se está
07:00
garantizando que son los más preparados, calificados, honestos, con experiencia, con
07:07
una carrera judicial, los que sean electos, como lo hicimos de manera insaculada, para
07:12
la elección de los cinco consejeros, incluida la presidenta del INE, y salió muy bien,
07:19
¿eh? Participamos todos los partidos, los sacamos por...
07:22
Usted, que se va a encargar de buscar y de proponer a los mejores, a los más preparados,
07:28
a los que tengan mejor carrera, a quienes no tengan ningún señalamiento de corrupción
07:34
o de cualquier otra cosa de interés, conflictos de interés, para que sean los... que la gente
07:41
pueda votar por ellos como jueces.
07:43
Digo, en una primera aproximación, esa es mi opinión, tendrán que respaldar a toda
07:49
la comisión en puntos constitucionales, y vamos a seguir, es una primera idea que a
07:55
mí se me ocurre, pero que debemos de seguirla construyendo todos para que quede plasmado,
08:01
tanto en la reforma constitucional y en la ley secundaria.
08:04
Entonces, Ignacio, ¿cuál... vienen los demás foros? Y los siguientes pasos serían entonces
08:12
tener todo listo y enriquecer, sí enriquecer realmente esta iniciativa y poder discutirla
08:20
en septiembre. ¿Sí se va a enriquecer?
08:23
Yo solamente reiterar que respetando el mandato popular de que necesitamos un poder electo
08:30
democráticamente judicial, electo democráticamente con la participación de la gente, segundo
08:36
tiene que ser austero, y tercero tiene que garantizar la justicia pronta expedita en
08:41
nuestro país. Esos son los irreductibles, y respetar los derechos de los trabajadores
08:46
que ya fueron adquiridos los más de cincuenta mil trabajadores. Y la voluntad política
08:50
de Claudia Sheinbaum, la disposición de quien envió la iniciativa, el presidente
08:54
de la república, y la bancada de Morena en nuestra coalición, estamos abiertos a ese
09:00
diálogo, pero como bien dijo el presidente, sin prácticas dilatorias o pretextos, porque
09:05
nos pasó con la eléctrica, incorporamos catorce de sus dieciséis propuestas, y al
09:12
final votaron en contra. Entonces, vamos de buena fe, esperemos que haya el sentido de
09:17
patria pensando en México y en el reclamo de los mexicanos de que requerimos, merecemos
09:22
y nuestro derecho a tener justicia.
09:24
Gracias, muchas gracias diputado por esta entrevista, muy amable.
Recomendada
13:19
|
Próximamente
Yasmín Esquivel defiende necesidad de reforma al Poder Judicial
Milenio
hace 1 año
1:28
Xolo - Aunque usted no lo crea
Diario 24 horas
hace 7 meses
1:07
Xolo - Conteo alterno
Diario 24 horas
hace 3 meses
0:59
¡Se acaba el paro judicial! Reanudarán labores la próxima semana
Publimetro
hace 10 meses
1:22
La SCJN está dispuesta a dialogar sobre la iniciativa de reforma al Poder Judicial
Milenio
hace 1 año
10:59
Ministro Laynez Potisek afirma que reforma judicial debilitará y cooptará a la Corte
Milenio
hace 10 meses
1:05
Xolo - Ganadores de la elección
Diario 24 horas
hace 3 meses
3:34
La Cámara de Diputados se prepara para llevar a cabo los diálogos sobre la reforma al Poder Judicial
Milenio
hace 1 año
3:30
Diputados solicitan a la SCJN desechar impugnaciones contra reforma judicial
Milenio
hace 10 meses
21:19
Necesaria, seguridad para los candidatos a jueces
Diario 24 horas
hace 10 meses
0:38
SCJN abre proceso de revisión a la reforma judicial por cinco impugnaciones presentadas
Milenio
hace 10 meses
2:04
Aprobación y modificación de la reforma al Poder Judicial
Diario 24 horas
hace 10 meses
1:47
Ministro: Peticiones del TEPJF a Norma Piña y ministros son “inatendibles”
Milenio
hace 7 meses
0:37
Comisiones de Diputados aprueban 3 leyes secundarias de la reforma judicial
Milenio
hace 9 meses
3:10
Ministros de la SCJN rinden su último informe de labores previo a dejar el cargo
Milenio
hace 9 meses
1:03
La 4T sigue de compras
Diario 24 horas
hace 10 meses
6:43
Ministra Yasmín Esquivel resalta la importancia de la participación ciudadana tras reforma judicial
Milenio
hace 1 año
9:18
México será el país más demócrata del planeta después de elección judicial: Ricardo Peralta Saucedo
Milenio
hace 9 meses
2:06
Ministro Alcántara Carrancá propone invalidar la elección de jueces y magistrados por voto popular
Milenio
hace 10 meses
0:39
Suprema Corte recibe acciones de inconstitucionalidad contra la reforma al Poder Judicial
Milenio
hace 10 meses
1:44
Estos serán los cambios constitucionales tras la aprobación de la Reforma Judicial
Publimetro
hace 1 año
2:43
Gobierno y Morena respaldan decisión de la Corte sobre reforma judicial
Milenio
hace 10 meses
6:22
Trabajadores del PJ irrumpen en foro sobre reforma al Poder Judicial en Coahuila
Milenio
hace 1 año
1:04
SCJN analizará consultas a trámite sobre reforma al Poder Judicial
Milenio
hace 11 meses
4:48
"No tiene competencia la SCJN para analizar el proceso de la reforma judicial": Yasmín Esquivel
Milenio
hace 11 meses