Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 28/6/2024
Romina Ramos habla con Lizeth Rondero Martínez, Actriz de la obra “Por Temor a que Cantemos Libres” la cual se presentara en el CENART tras 6 años ininterrumpidos en cartelera. 


¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 

Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 

Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4

Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Y bueno, tenemos el gusto de recibir a la actriz Lizeth Rondero Martínez para hablar justamente de la obra que está presentando,
00:06Por Temor a que Cantemos Libres. Lizeth, gracias por estar con nosotros.
00:10No, gracias a ustedes por recibirme.
00:11Bueno, ¿de qué va esta obra? Porque me parece sumamente interesante en estos tiempos montar justamente una obra feminista.
00:18Bueno, Por Temor a que Cantemos Libres es un unipersonal.
00:21Soy yo en escena interpretando la historia de cuatro mujeres mexicanas que existieron.
00:26Sus casos están en registros de juicio eclesiástico en unos lugares que se llamaban los depósitos de esposas en la Nueva España.
00:35Entonces, a la esposa se le depositaba por temor a que anduviera suelta.
00:39Para protegerlas de ellas mismas, ellas solicitaban el divorcio a la iglesia.
00:45Y mientras transcurría el tiempo del juicio eclesiástico, por supuesto, pues nada, se les encerraba en distintos lugares.
00:54Entonces, hice una investigación sobre la historia de la locura femenina en México, el encierro femenino en México y los feminismos.
01:03Pues, ¿por qué se les encerraba a las mujeres? ¿Cuáles eran los conflictos psíquicos, emocionales y sociales que hacían que las mujeres se desquebrajaran o que tuviesen una especie de dislocación?
01:15Y llegué a una cosa maravillosa que es, bueno, pues la perspectiva de género, que es los feminismos, porque no nada más es uno.
01:22Y entonces, estoy contando la historia de estas cuatro mujeres a través de un personaje principal, un personaje cabaret.
01:28Es un personaje de una cantante que viene a tomar este espacio, el espacio que tú me digas, el espacio cualquiera, a confrontarnos a hombres y a mujeres con los paradigmas de género.
01:39¿Cuál es esa disyuntiva? ¿Qué es el rol de género? ¿Qué es ser mujer? ¿Qué es ser hombre?
01:44Y este personaje, la cantante, se empieza a transformar en cada una de estas mujeres.
01:48Cuatro monólogos con canciones al piano es lo que van a encontrar en Por Temor a Que Cantemos Libres.
01:54Multidisciplinaria.
01:55Sí.
01:56¿Y qué te llevó justamente a investigar o a indagar sobre este tema?
01:59Bueno, pues sí tenía yo como la intención como feminista de entender de dónde viene el constructo ser mujer en México.
02:07Me parecía que los feminismos que yo conocía o que yo entendía cuando empecé a diseñar este proyecto, pues eran más extranjeros, ¿sabes?
02:18El típico del norte, Estados Unidos o europeo.
02:23Y no tenía yo mucha idea de qué sucedía en un país de traspatio como México, un país colonial que fue conquistado, que estamos debajo de los Estados Unidos, somos como la parte, ¿no?
02:34Entonces era para mí necesario entender cómo se construía el ser mujer en México.
02:40Fue por eso que decidí hacer el proyecto.
02:43Y ahora, ¿dónde te vas a presentar? Porque nada más eres tú.
02:47¿Dónde te vas a presentar y en qué fechas?
02:49Bueno, vamos a estar en el Centro Nacional de las Artes, en el Foro de las Artes, todos los jueves, viernes, sábados y domingos a partir del 11 de julio al 28.
02:59Todo julio vamos a estar ahí.
03:01¿Es una hora para toda la familia?
03:03Es una obra para toda la familia.
03:05Hemos recibido, obviamente, con la perspectiva de género, si llegan las mamás, una mujer con sus hijos, porque no pueden dejarlos en ningún lado.
03:13Se le han pasado increíble y no pasa absolutamente nada, pero el discurso está para adolescentes y adultos.
03:18B15.
03:19Pues muchísimas gracias y muchísimo éxito en esta puesta en escena.
03:24Pues muchas gracias y pues les esperamos a que vengan a cantar con nosotros.
03:27Y gracias, gracias por indagar justamente en estos temas que tanto falta nos hace.
03:31Gracias.

Recomendada