Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
En la voz de Mario Rojas, Mirando al futuro inmediato
Plano Informativo
Seguir
19/6/2024
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
La Universidad Politécnica de San Luis Potosí desempeña un papel clave en la formación del
00:10
talento humano para el desarrollo de la industria del Estado de San Luis Potosí y la región Bajío
00:16
del país. Esta región es una de las más dinámicas de Latinoamérica, con un crecimiento sostenido
00:24
entre el 4 y 5 por ciento del 2000 al 2019 y de una recuperación rápida después de la pandemia
00:32
del COVID entre el punto 5 y 7 por ciento en cada entidad federativa. San Luis Potosí y el
00:40
Bajío mexicano, siete razones por las cuales la Universidad Politécnica puede consolidarse.
00:46
En primer lugar, el gran pueblo automotriz de América Latina, el Bajío es el primer exportador
00:53
de automóviles en América Latina y el cuarto en el mundo. Somos el sexto productor de automóviles
00:59
en todo el mundo y el quinto en lugar de producción de autopartes. El Bajío está
01:06
establecido por 10 armadoras, incluyendo las más modernas del mundo. BMW en San Luis Potosí,
01:13
el Bajío cuenta con 800 empresas de todos los niveles que conforman la red proveeduría más
01:20
completa de Latinoamérica y sus estados han desarrollado un modelo de triple hélice para
01:27
impulsar esta industria. 12 armadoras se encuentran en el Bajío, Ford, General Motors,
01:37
Honda, Mazda, Nissan, Toyota, Volkswagen, Mercedes Benz e Infinity. El valor agregado de la región
01:47
radica en la articulación productiva de empresas, instituciones, universidades como la Universidad
01:54
Politécnica de San Luis Potosí, centros de investigación, empresas productivas e innovadoras
02:01
de proveeduría, empresas logísticas de diseño e ingeniería de servicios, partners estratégicos,
02:09
sobre todo de gobierno que han apostado en potencializar la industria. Los estados del
02:16
Bajío son pioneros en Latinoamérica en la formación de profesionales de la industria
02:23
con base a la agenda de crecimiento, sector que coloca el 96% de los egresados en empresas dentro
02:31
del Bajío. Por ello, la Universidad Politécnica revisa actualmente su oferta educativa y se
02:38
encuentra analizando expansión hacia otras ingenierías y por supuesto posgrados. Segundo,
02:46
el gran clúster aeronáutico de América Latina, con más de 80 empresas globales instaladas en
02:53
estos estados. El Bajío está posicionado como una de las 10 regiones del mundo con mayor inversión
03:00
aeronáutica. Es sede de los principales actores de la industria aeronáutica mundial como Bombardier,
03:07
Safran, Airbus, GE, entre muchas otras. Tres, el centro neurálgico de empresas globales de América
03:15
Latina, con más de 4.000 empresas globales de más de 80 países. El Bajío se ha posicionado como la
03:23
sede latinoamericana favorita para las más importantes empresas de calidad mundial. Aquí
03:31
se encuentra el centro de ingeniería más grande fuera de Estados Unidos, General Electric y el
03:38
centro de servicios globales para América Latina, Huawei, Microsoft, Amazon, entre otros. El Bajío
03:45
cuenta con infraestructura para soportar servicios de telecomunicaciones de alta disponibilidad y
03:52
centros de formación de profesionales de las ciencias de datos, tecnologías de información
03:58
y sistemas y telemática. Cuarto, región emergente de biotecnología en México. La industria farmacéutica
04:07
global establecida en la región se ha posicionado como el primer exportador de fármacos en Latinoamérica.
04:15
En cuanto a la agroindustria, el Bajío se posiciona como gran exportador de México. Vende al mundo más
04:24
de 163 productos en 59 destinos. Avícola, porcina, peletería es el más dinámica del país. Quinto,
04:36
centro logístico de México. El Bajío se considera como la tercera zona del mundo con más potencial
04:44
logístico. Solo detrás de Shanghái, Dubái, cuenta con cuatro aeropuertos internacionales, tres aduanas
04:53
interiores que facilitan el comercio exterior en el país y una red completa de movilidad férrea y
05:01
carretera. Es el punto de toda América con más población en un radio de 350 kilómetros cuadrados.
05:09
Sexto, líder en industria 4.0. En América Latina, el Bajío opera con más de 100 centros de innovación,
05:19
investigación y desarrollo público y privado, lo que lo convierte en el líder de la industria 4.0
05:27
en América Latina. Destacamos centros de creatividad e innovación 4.0 de software vehicular, entrenamiento
05:37
robótico, colaborativo, vehículos autónomos, nanotecnología, metalmecánica, informática y
05:46
energía. En la región se desarrolla talento altamente especializado en más de 200 universidades
05:53
públicas y privadas, disponibles entre ellas la Universidad Nacional Aeronáutica de Querétaro,
06:00
que es la primera universidad pública especializada en la industria aeroespacial y la Universidad
06:07
Politécnica de San Luis Potosí, ya que cuenta con el laboratorio de TICS para la formación
06:13
del capital humano y desarrollo tecnológico para la industria 4.0, en las que las empresas
06:21
pueden crear, desarrollar y probar prototipos tecnológicos y nuevos productos para la industria.
06:28
Las universidades del Bajío son líderes en Latinoamérica en la implementación del modelo
06:35
de formación dual. La Universidad Politécnica de San Luis Potosí se desarrolla la quinceva
06:42
generación de estudiantes en ingeniería en modelo dual, combinando tiempo aprendizaje en el aula y
06:51
tiempos prácticos en empresas industriales. Séptimo, líder en turismo de negocios en México,
06:59
el 55% del turismo de la región de negocios, hay más de 11 centros de congresos y convenciones.
07:08
El Bajío ofrece más de 220 hoteles premier y los mejores hoteles boutique de México. Cuenta
07:17
con excelente movilidad carretera y aérea desde cualquier punto del país. Desde el Bajío,
07:24
en una sola escala se llega al 65% de las capitales del mundo o en dos en cualquier
07:32
lugar. Diez estrategias por qué la Universidad Politécnica debe enfrentar los desafíos de la
07:40
región más dinámica. Primero, la Universidad Politécnica impulsa la innovación educativa,
07:46
asegurando que todos los programas de ingeniería y licenciatura están alineados con las demandas
07:53
de la industria y contribuyen directamente al desarrollo tecnológico y al fortalecimiento
07:59
económico local. Todas las ingenierías y licenciaturas cuentan con estudios de análisis
08:05
situacional del trabajo que permiten identificar perfiles, capacidades, competencias requeridas
08:13
por las empresas industriales con presencia en la región Bajío del país. Consolidamos
08:20
nuestro modelo educativo basado en competencias. Segunda, tiene reconocimiento a nivel nacional e
08:29
internacional de proveedores de tecnologías de vanguardia como FAC, Festo, Cisco, Certipoint,
08:37
UNIT3D, Microsoft, MAPOD y University of Cambridge, entre otros, que validan nuestro
08:46
compromiso con la excelencia, contribuyendo así al fortalecimiento de la industria a través de
08:54
la formación del capital humano. Tercero, el más reciente laboratorio de la Universidad de
09:01
TICS para la formación del capital humano y desarrollo tecnológico para la industria 4.0,
09:09
que permitirá el diseño, impresión y prueba de nuevos modelos tecnológicos para la industria.
09:19
Es una muestra de la alineación de capacidades de la Universidad Politécnica con el sector
09:27
productivo del Estado. Cuarto, el alto perfil de los docentes, todos con posgrados de maestría y
09:36
una gran proporción con doctorado y gran experiencia laboral en empresas industriales y de servicios,
09:44
aseguran un proceso de enseñanza-aprendizaje innovador que se orienta a resolver problemas
09:51
específicos de los estudiantes que encontrarán al egresar de nuestra Universidad. Quinto,
09:59
los egresados de la Universidad Politécnica son reconocidos por su excelencia académica en el
10:06
EGEL de Ceneval, se distinguen por su alto reconocimiento. Sexto, la Universidad
10:13
Politécnica se enorgullece de su destacado cuerpo académico, a pesar de tener solo dos décadas de
10:21
operación, cuenta con profesores reconocidos en el Sistema Nacional y Estatal de Investigadores.
10:29
Séptimo, las empresas de tecnología mundial reconocen a profesores de la Universidad como
10:37
embajadores nacionales por su participación en la formación de capital humano altamente
10:44
especializado. Octavo, la Universidad se consolida como puente efectivo ante la academia y la industria
10:55
como lo demuestra nuestra amplia red de convenios de colaboración con el sector
11:01
industrial. Noveno, nuestra participación activa en clúster y consejos directivos
11:08
respalda nuestro compromiso con la vinculación efectiva, impulsando así la innovación y el
11:16
desarrollo industrial. Décimo, la Universidad Politécnica de San Luis Potosí va más allá de
11:23
la formación académica fomentando valores, equidad de género y participación en actividades
11:30
extracurriculares que contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes de nuestra querida
11:36
universidad.
Recomendada
5:13
|
Próximamente
En la voz de Alejandro Zermeño, Proceso electoral de directores de la UASLP
Plano Informativo
24/6/2024
3:42
En la voz de Ymuri Vaca,Dengue
Plano Informativo
24/6/2024
3:29
La voz Benjamin Alva, Crisis de Vivienda en SLP- Urge estrategia metropolitana
Plano Informativo
24/6/2024
2:40
En la voz de Luis Ortuño
Plano Informativo
24/6/2024
13:54
La entrevista_LIII Congreso y Campeonato Estatal Charro 2024
Plano Informativo
20/6/2024
7:31
En la voz de Rafael Armendáriz, Expectativas positivas para el turismo en SLP con Nueva Administración federal
Plano Informativo
20/6/2024
5:04
En la voz de Gustavo Puente, Baja el peso mexicano
Plano Informativo
19/6/2024
11:34
Entrevista Otra vez papá con Ana Belena y Adal Ramones
Plano Informativo
19/6/2024
2:11
En la voz de Juan Manuel Perez,Contienda Electoral 2024
Plano Informativo
19/6/2024
3:09
En la voz de Fernando9 Díaz de León, CANACO llama a la unidad y trabajo en conjunto
Plano Informativo
19/6/2024
11:17
La entrevista_ José Luis Ruiz Contreras
Plano Informativo
19/6/2024
2:02
En la voz de Néstor Garza
Plano Informativo
19/6/2024
6:36
En la voz de Enrique Villafuerte UZZI
Plano Informativo
19/6/2024
2:56
En la voz de Cuauhtemoc Modesto
Plano Informativo
19/6/2024
4:47
En la voz de Araceli Martínez, Comités de movilidad
Plano Informativo
19/6/2024
15:13
La entrevista_Miss México 2024-
Plano Informativo
19/6/2024
16:02
La entrevista Diego Barcenas ITSLP, se adapta a entorno laboral
Plano Informativo
19/6/2024
2:10
En la voz de Daniel Escobedio, Cambio, cambio y más cambio
Plano Informativo
19/6/2024
10:38
La entrevista_Mamma Mia
Plano Informativo
19/6/2024
3:35
En la voz de David Pablo Sánchez, Modernización de la carretera Portezuelo
Plano Informativo
19/6/2024
39:42
Libertad de Opinión_Caso RICH
Plano Informativo
19/6/2024
5:04
La entrevista_Millonario se presenta en el Teatro de la Ciudad del Parque Tangamanga 1
Plano Informativo
19/6/2024
3:28
En la voy de Mayra Velazquez Es tiempo para diseñar el futuro
Plano Informativo
19/6/2024
3:03
En la voz de Mario Rojas, Macro feria de servicios INFONAVIT
Plano Informativo
19/6/2024
6:25
La entrevista_LIII Congreso y Campeonato Estatal Charro 2024
Plano Informativo
20/6/2024