Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 año
Según las estadísticas más recientes del Inegi, de enero a junio de 2023, las defunciones por enfermedades del corazón en México fueron la primera causa de muerte a nivel nacional, con 97 mil 187 casos. Hasta la segunda semana de junio, la Secretaría de Salud atendió a mil 513 personas por enfermedades cardiovasculares en Juárez.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Según las estadísticas de defunciones registradas más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, de enero a junio de 2023, las defunciones por enfermedades del corazón en México fueron la primera causa de muerte a nivel nacional, con 97,187 casos, mientras que, en 2022, fueron 105,752 defunciones por esta causa.
00:25Se dio a conocer que una de cada tres personas que padecen de alta presión arterial no lo saben. Además, en las ciudades fronterizas se tienen niveles estadísticos mayores al promedio nacional, alertó la Comisión de Salud Fronteriza en 2022.
00:39Las estadísticas también señalan que las enfermedades del corazón prevalecen más en hombres que en mujeres. En 2022 se registraron 57,040 defunciones de varones, en contraste con los 48,702 fallecimientos de mujeres.
00:53Estos padecimientos han incrementado desde 2019, año en el que la tasa de defunciones fue de 122,7 por cada 100,000 habitantes. El máximo se alcanzó en 2021, con 176,6 muertes por cada 100,000 habitantes.
01:08Hasta la segunda semana de junio, la Secretaría de Salud mantiene el reporte de 1,513 personas atendidas por enfermedades cardiovasculares en Juárez. Se contabilizaron 188 casos de insuficiencia cardíaca, 171 casos de preeclampsia, 132 casos de hipertensión gestacional, 91 casos de infarto agudo al miocardio, 111 casos de trastornos de las venas y 149 casos de otras enfermedades cerebrovasculares.
01:36La nutrióloga Fabiola Cárcamo Jiménez explicó que, a nivel nacional, el 66% de la población presente de hipertensión en el estado de Chihuahua es el 66.72% y en Ciudad Juárez se eleva hasta el 77.92% de las personas que reciben atención médica. Entre los factores de riesgo se encuentra la baja actividad física, el sedentarismo, la mala alimentación, el alcoholismo, tabaquismo y los antecedentes familiares.
02:05La especialista informó que lo más importante para evitar padecer enfermedades del corazón es la prevención. Para ello, se puede reducir el consumo de sal de mesa e incrementar el consumo de fibra presente en frutas y verduras, así como frutos secos, cereales y leguminosas. También activarse y realizar ejercicio, reducir el consumo de bebidas alcohólicas, tabaco y comer en restaurantes solo una vez por semana.
02:29También recomendó preferir la sal de mesa a la sal del Himalaya o vegana, así como evitar los polvos para hornear o ablandadores de carne y optar por especias naturales. En cuanto a las proteínas, es recomendable disminuir el consumo de carnes rojas y consumir más pescado. La especialista también insistió en la importancia de eliminar el consumo de refrescos y reducir la cafeína, aunque esto último ya depende de cada paciente, pues el efecto es diferente en cada persona.
02:56Con información de Jazmín Ibarra Trejo, para NET Información Total Multimedia, Antonio Calleja.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada