El bloque de Unión por la Patria (UxP) en Diputados anticipó que rechazará todos los cambios en la Ley Bases que el oficialismo intente reflotar a pesar de haber sido votados por el Senado, como por ejemplo los cambios en Ganancias y Bienes Personales, y la privatización de Aerolíneas Argentinas, entre algunos.
“La Cámara de Diputados no debería tratar lo que el Senado rechazó”, sentenció la diputada Carolina Gaillard para dejar claro cuál será el argumento central de la oposición frente al intento del gobierno de Javier Milei de borrar con el codo lo que acordó en la Cámara alta para lograr la aprobación de su ley insignia.
Está claro que el intento de La Libertad Avanza (LLA), del PRO y demás aliados será no reconocer los cambios negociados en el Senado, particularmente en Ganancias, Bienes Personales y las privatizaciones.
Para Gaillard, esos temas son “cuestiones que modificó el Senado que deberíamos respetar en Diputados”. Se incluye en ese tándem las facultades delegadas que se exceptuaron respecto del proyecto original.
00:00Yo creo que el oficialismo, el nivel de la libertad de avanza, tiene intenciones de aprobar.
00:05Todavía no tenemos el texto del Senado, nosotros lo hemos reclamado y todavía no hemos podido acceder a él,
00:12pero entendemos que van a intentar dictaminar la semana que viene o la semana de julio,
00:18que el oficialismo intentará dictaminar sobre insistir en la sanción que hizo Diputados cuando mandó al Senado.
00:26El artículo 81 de la Constitución lo que establece es que se da media sanción en una Cámara y luego pasa a la otra que revisa,
00:37y la que revisa, si modifica algo, vuelve a la Cámara Iniciadora.
00:41La Cámara Iniciadora, en este caso es Diputados, puede aprobar con mayoría simple.
00:46Si algún artículo hubiese sido votado con dos tercios, lo que tiene que hacer es tener ese mismo número para poder modificar ese artículo.
00:55Ese es el proceso que se debería llevar a cabo en la Cámara de Diputados.
01:00¿Y ustedes, diputadas, qué piensan? ¿Que alguno de los artículos que se modificaron, el oficialismo va a intentar nuevamente levantarlo para ponerlo en la ley?
01:09Ahí hay dos situaciones. Primero, que hay cuestiones que modificó el Senado que deberían los bloques respetar en Diputados,
01:18que es toda la cuestión de la no privatización de aerolíneas y algunas cuestiones de facultades delegadas que se aceptaron de disolución a organismos.
01:27Se deberían respetar los artículos rechazados. Hay dos interpretaciones respecto al artículo rechazado, que me refiero a ganancias y a bienes personales.
01:38Una parte de la biblioteca que dice, eso puede ser tratado porque forma parte del texto que Diputados aprobó, y es lo que se puede insistir.
01:47Otra interpretación que es que lo que es rechazado no puede ser tratado en todo el año parlamentario.
01:54Entonces, lo que es rechazado no se entiende como que ha sido descartado.
01:59Entonces, la otra interpretación es que nosotros no podríamos tratar ni ganancias ni bienes personales porque el Senado no es que directamente se rechazó.
02:08No forma parte del artículo 81 de la Constitución cuando habla de que la Cámara revisa, habla de adiciones o correcciones. Nunca habla de rechazo.
02:16Entonces, nosotros entendemos que el rechazo hace que la Cámara de Diputados no debería tratar lo que ya se rechazó.
02:24Claro, acá uno a veces, por lo que viene sucediendo últimamente, cuando ve la tapa de la Nación de Clarín, indudablemente que el oficialismo va a ir por el tema de Aerolíneas, que usted lo mencionaba, Diputada, recién al pasar, ¿no? Por la privatización.
02:39Absolutamente. Yo no tengo dudas de que van a intentar volver a insistir, a volver a la carga con la privatización de Aerolíneas y Radio Nacional y del Correo.
02:48Creo que nosotros tenemos que defender eso porque es muy importante.
02:53Yo trabajé en turismo en mi provincia, sé lo que significa.
02:56Aparte, también trabaja en la Cámara de Diputados cuando estatizamos Aerolíneas y sabemos el valor de tener una línea aérea del Estado, ¿no?
03:07Lo que significa para la conectividad en un territorio tan vasto y tan grande.
03:11Y sabemos que las empresas privadas buscan rentabilidad, no tienen como fin el servicio público.
03:20Y Aerolíneas es un servicio público, entonces todo este cuento de Aerolíneas y el gasto, en realidad, es una inversión.
03:28En realidad la empresa se ha capitalizado muchísimo, eso también es otra realidad.
03:34Y para lo que es el turismo, para lo que es el territorio, la conectividad es la única que puede garantizar eso.
03:43Entonces, yo realmente vi las condiciones en las que quedó Aerolíneas Argentinas cuando la tuvieron manos privadas, ¿no?
03:52Que fue el momento de estatizarla. Creo que tenía un solo avión, terminó el Estado pagando los sueldos de los empleados.
04:00Entonces, ya vivimos esas experiencias. Me parece que habría que aprender de experiencias pasadas para no volver a repetir los errores.