Generación Z Adopta El 'Tumbarse En La Cama' Como Forma De Ocio

  • hace 5 meses
"Tumbarse en la cama" es una tendencia creciente en las redes sociales, especialmente entre la Generación Z. Esta práctica consiste en pasar mucho tiempo en la cama, pero en lugar de dormir, se realizan actividades de ocio, como comer tentempiés reconfortantes, ver la tele o navegar por el móvil.La psicóloga Courtney DeAngelis cree que, en pequeñas dosis, "tumbarse en la cama" puede ser una forma de aliviar el estrés y el cansancio. "Esta práctica puede ayudar a las personas con agendas muy apretadas a 'recargar las pilas'", afirma DeAngelis.
De hecho, tumbarse en la cama se considera ahora una forma de relajarse, por lo que la gente tiende a no sentirse tan culpable por no moverse durante largos periodos de tiempo.
Sin embargo, la "descomposición en la cama" puede ser motivo de preocupación si dura más de uno o dos días. En estos casos, puede convertirse en un comportamiento habitual que sea signo de depresión u otros problemas de salud mental.
Además, este fenómeno también puede afectar negativamente al sueño. Por lo general, las personas deberían asociar la cama únicamente con el sueño, no con actividades pasivas.
"Es importante abordar el 'tumbarse en la cama' con atención e intención", afirma Ryan Sultan, psicólogo clínico. "Si se convierte en un comportamiento habitual o si se observan signos de depresión, es crucial buscar ayuda profesional".

Recomendada