Hungría y Polonia estropean la unidad que la UE trata de mantener en política migratoria

  • el año pasado
Bruselas (Bélgica), 30 jun (EFE).- Hungría y Polonia estropearon la unidad que la Unión Europea trata de mantener en la negociación de la reforma migratoria, al bloquear unas conclusiones en la cumbre europea de este jueves y viernes, pero no socavaron la esperanza de lograr pronto un acuerdo sobre el Pacto Europeo de Migración y Asilo.
Los máximos responsables de las instituciones europeas valoraron al término de la cumbre el amplio consenso existente en política migratoria y se mostraron optimistas sobre la posibilidad de que el pacto sea cerrado en el plazo previsto, antes de las próximas elecciones europeas de 2024.
IMÁGENES CEDIDAS POR EBS. CONTIENE TOTALES EN FRANCÉS DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO EUROPEO, CHARLES MICHEL, Y TOTALES EN INGLÉS DEL PRIMER MINISTRO DE SUECIA ULF KRISTERSSON.
TRADUCCIÓN TOTALES:
Charles Michel, presidente del Consejo Europeo: “Sobre el tema de la inmigración. Me gustaría indicar que desde febrero se ha progresado mucho con una voluntad de trabajar a escala europea con una voluntad de actuar de manera más operativa posible. La Comisión, que también contribuye a construir este proyecto y la dimensión externa de la inmigración ha contado con el respaldo de 25 países de los 27. Tenemos unas conclusiones del presidente del Consejo Europeo que no del Consejo Europeo. El razonamiento es muy sencillo: hay un apoyo de 26 países a las conclusiones tal como fueron preparadas, con una enmienda que se incorporó para reforzar el respaldo a los países que acogen refugiados ucranianos. Dos estados miembros, Polonia y Hungría, consideraron que teniendo en cuenta el pacto migratorio y el proceso de toma de decisiones, la mayoría cualificada no podía servir para validar las conclusiones. Por este motivo hemos llegado a esta solución, recurriendo a unas conclusiones del presidente. Recalco que se trata de la dimensión externa de la migración y hay un firme apoyo de carácter voluntario junto con Úrsula, Mark Rutte y Giorgia Meloni, trabajamos conjuntamente en el contexto de Túnez para poder prever una cooperación amplia con una serie de iniciativas. Y fue una manera de actuar que nos permitió reducir los flujos de migración ilegal. Esta situación que todos sabemos que es difícil en el plano operativo y político. Y los acontecimientos trágicos que se produjeron recientemente en el Mediterráneo nos deben llevar a comprometernos de manera continua y a ejercer nuestras responsabilidades”.
Ulf Kristersson, primer ministro de Suecia: “Creo que hemos llegado a lo que se consideraba prácticamente imposible: un acuerdo sobre el pacto de inmigración. El tema ha dividido durante mucho tiempo a los estados miembros y finalmente ha habido una unidad sorprendente. Con este acuerdo se reducirá la presión migratoria sobre la UE, lo cual es importante para toda al unión".

Recomendada