Una consulta en lengua de signos: un paso adelante en la medicina inclusiva

  • hace 2 años
Santa Cruz de Tenerife (España), 11 nov (EFE).- (Imágenes Nerea de Ara) El hospital Hospiten Rambla, de Santa Cruz de Tenerife, se ha convertido en el primero de España que implanta la atención médica directa en lengua de signos española (LSE), todo un espacio de esperanza para la comunidad sorda, que sufre enormes dificultades para hacerse entender cada vez que necesita asistencia sanitaria, ya sea urgente o rutinaria.
"Siempre me he sentido incómoda cuando he tenido que acudir a un hospital, porque la comunicación con los trabajadores se hacía imposible y tenía que depender de algún intermediario que pudiera decir por mí lo que me pasaba", cuenta a EFE una esas pacientes que solo se comunica por signos y que prefiere no revelar su nombre.
Como remarca la especialista que la recibe en su consulta, Aleida Castro, sorda, bilingüe y miembro del proyecto, atender al paciente en LSE responde a una demanda histórica del colectivo, la de recibir "una asistencia sanitaria accesible y de calidad".
DECLARACIONES DE ADELAIDA CASTRO, DOCTORA SORDA Y BILINGÜE ESPECIALIZADA EN LSE; Y DE UNA PACIENTE (EN LENGUA DE SIGNOS Y CON TRADUCCIÓN).
RECURSOS DE CÓMO SE LLEVA A CABO ESTA CONSULTA, CON TODOS LOS PASOS DEL PROCESO, DESDE QUE ENTRA EL PACIENTE EN EL CENTRO SANITARIO, EL HOSPITAL HOSPITEN RAMBLA, EN SANTA CRUZ DE TENERIFE.

Recomendada