Alejandro Entrambasaguas: “El CNI es uno de los mejores servicios secretos del mundo”

  • hace 2 años
El Centro Nacional de Inteligencia tiene una misión: darle al Gobierno elementos de juicio para que pueda tomar decisiones correctas en el ámbito de la seguridad, más allá de ser un servicio secreto.

Tal y como explica el periodista de Investigación de OKDiario, Alejandro Entrambasaguas, el CNI ha lanzado un vídeo en plena invasión de Ucrania para recordarle al Gobierno la importancia del trabajo que realiza.

Explica el periodista que se trata de una institución que, dada la delicadeza y la sensibilidad de su trabajo, tiene que mantener en secreto sus métodos y la identidad de sus agentes, pero que el resto, es servicio a España y a los españoles y, además, siempre está a las órdenes del Gobierno.

“No es una institución que investigue lo que quiera y a quién quiera. Cada año recibe un documento del Gobierno que se llama ‘Directiva de Inteligencia’ y allí el Ejecutivo le indica cuáles son los temas sobre los que requiere inteligencia y a partir de entonces, el CNI obtiene información, siempre operando dentro de la ley”, expone.

Tal y como aclara Entrambasaguas, es la primera vez que el CNI hace un spot de este tipo. Se trata de un vídeo que elabora y publica el Centro Nacional de Inteligencia para reivindicar su trabajo.

“Actualmente son 3.500 personas las que trabajan, son agentes del CNI. El 70% son personas de la sociedad civil y el 30% restante, proceden de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado. Creo que el CNI es una institución muy rica porque en ella trabajan personas de prácticamente todo el arco universitario, de todas las carreras”.

La persona que actualmente dirige el Centro Nacional de Inteligencia es Paz Esteban López, es una funcionara del centro desde 1983.

“Conoce muy bien la institución y es además la primera persona que dirige la organización que procede del Centro Nacional de Inteligencia. Según le contó ella misma a la periodista Pilar Cernuda, accede en 1983, año clave porque es el momento en el que pueden entrar las mujeres en el centro. La gente que conoce a Paz Esteban la describe como una persona muy leal, tremendamente discreta que trabaja al 100% para mejorar el servicio desde que se levanta hasta que se acuesta. Ya desde el día en el que tomó posesión dejó bien claro cuáles iban ser sus directrices dentro de la dirección del centro”.

Recomendada