Los beneficios naturales y medicinales del Jengibre

  • hace 3 años
El jengibre o kion es una planta (Zingiber officinale) originaria de las zonas tropicales indias, al sur de Asia, que llegó a Europa en la antigüedad mediante el comercio de especias y, actualmente, es utilizado para diferentes preparaciones culinarias, entre las que se encuentran los tés e infusiones.

Sus propiedades son altamente beneficiosas para el organismo, por lo que se usa como ingrediente medicinal para tratar diferentes dolencias y mejorar algunas funciones del cuerpo, por ejemplo, las relacionadas con el aparto digestivo.

En primer lugar, el jengibre, al igual que otras hierbas y especias, como la cúrcuma o el tomillo, es un potente antioxidante y antiinflamatorio natural. De hecho esta planta reduce la inflamación intestinal "al evitar la síntesis de prostaglandina, que produce vasodilatación y dolor", tal y como explican desde la Fundación Española del Corazón. Del mismo modo, puede ayudar a combatir dolencias e inflamaciones articulares.


Por otro lado, el jengibre puede controlar las náuseas y vómitos asociados con el embarazo, la quimioterapia o los posoperatorios, así como los mareos por movimiento, según explican desde el National Center for Complementary and Integrative Health de los Estados Unidos.

También el jengibre está asociado a un efecto antibacteriano, lo que supone que es beneficioso para combatir úlceras de estómago, tal y como se explica en un artículo publicado en Herbal Medicine.