El waterpolo masculino se ahoga ante Hungría (9-5) y deja a España con las mismas medallas que en Río 2016

  • hace 3 años
Amargo sabor para cerrar la participación de España en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

La delegación rojigualda tuvo este 8 de agosto de 2021 la oportunidad de superar las 17 medallas obtenidas hace un lustro en la cita celebrada en 2016 en Río de Janeiro (Brasil).

Sin embargo, el waterpolo masculino, que estuvo más cerca que nunca de luchar por el oro en la semifinal disputada frente a Serbia el 6 de agosto de 2021 (10-9), no pudo superar el hundimiento moral que le produjo esa derrota y Hungría sacó tajada de la misma.

Los nadadores magiares superaron con amplitud a una España que aguantó tres tiempos a flote hasta ahogarse irremediablemente en el último parcial (9-5).

Los dos primeros tiempos del choque fueron un continuo intercambio de goles.

Tanto fue así que el primer parcial acabó con 3-3 en el luminoso y con 5-5 al llegar al descanso de la contienda.

Sin embargo, la vuelta a la piscina tras los minutos de relax fueron una tortura nipona para los españoles.

De hecho, los hungaros secaron a España que no fue capaz de anotar ni un solo tanto más.

Cierto es que los jugadores magiares tampoco estuvieron finos en el tercer cuarto y solo pudieron materializar un gol, para dejar el marcador en un 6-5.

Con todas las espadas en alto, el período definitivo fue un baño de Hungría a unos nadadores hispanos que se vieron incapaces de acertar con la meta rival.

Y es que cuando no era el acierto del portero rival, Nagy, era el larguero o los postes los que repelían los balones de los españoles.

UN CUARTO DE SIGLO SIN PISAR CAJÓN

La Selección Española de waterpolo masculino, pese a ser una potencia en el concierto internacional, lleva 25 años sin hacer aparición en el cajón de los premiados.

Concretamente fue en Atlanta 1996 cuando los de la rojigualda se colgaron la presea más codiciada, la de oro, que vino a mejorar la plata conseguida cuatro años antes, en los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992.

Con el cuarto puesto en estos Juegos Olímpicos de Tokio 2020, España repite el puesto que ya obtuviera en Sidney (Australia) en el año 2020.

El resto de participaciones, Atenas (2004), Pekín (2008), Londres (2012) y Río (2016), el combinado español fue incapaz de superar el cruce de cuartos de final.

Recomendada