Madrid, 7 jun (EFE).- La producción industrial se disparó en abril un 50,3 % -el mayor repunte de la serie histórica- en comparación con el mismo mes de 2020, cuando la hibernación de la economía y el confinamiento por la pandemia de la Covid-19 hundieron este indicador a su mínimo histórico, con una caída del 34 %.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este lunes el índice de producción industrial (IPI) de abril, que consolida la recuperación ya iniciada en marzo (15,4 %) tras los retrocesos de enero (7,1 %) y febrero (3,6 %).
De hecho, el dato de abril supera el que hasta ahora era el récord de la serie histórica, un avance del 17,8 % anotado en abril de 1997.
Todos los sectores aumentaron notablemente la producción, sobre todo los bienes de consumo duradero (un 229,7 %) y los bienes de equipo (un 120,4 %), así como, en menor medida, los bienes intermedios (un 61,3 %), los bienes de consumo no duradero (un 27,1 %) y la energía (un 13,7 %).
El detalle de las ramas de actividad revela importantes aumentos de la producción en todas ellas, especialmente la industria del motor -que fue una de las más afectadas por la paralización de la actividad en abril de 2020-, que multiplica por diez su actividad (929,3 %).
Le siguen la confección de prendas de vestir (crece un 321,4 %), la fabricación de muebles (259,9 %), la industria del cuero y del calzado (199,3 %).
La producción industrial aumentó en todas las comunidades autónomas, especialmente en Navarra (un 79,3 %), Galicia (76,4 %), País Vasco (61,9 %) y Asturias (60,6 %).
Una vez corregidos los datos de los efectos de la estacionalidad y del calendario, la producción industrial creció un 48,2 %, una tasa 35,3 puntos superior a la de marzo.
En términos mensuales, la producción industrial repuntó en abril un 1,2 % con respecto a marzo, lo que supone una tasa seis décimas superior a la de ese mes impulsada sobre todo por los bienes de consumo no duradero
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este lunes el índice de producción industrial (IPI) de abril, que consolida la recuperación ya iniciada en marzo (15,4 %) tras los retrocesos de enero (7,1 %) y febrero (3,6 %).
De hecho, el dato de abril supera el que hasta ahora era el récord de la serie histórica, un avance del 17,8 % anotado en abril de 1997.
Todos los sectores aumentaron notablemente la producción, sobre todo los bienes de consumo duradero (un 229,7 %) y los bienes de equipo (un 120,4 %), así como, en menor medida, los bienes intermedios (un 61,3 %), los bienes de consumo no duradero (un 27,1 %) y la energía (un 13,7 %).
El detalle de las ramas de actividad revela importantes aumentos de la producción en todas ellas, especialmente la industria del motor -que fue una de las más afectadas por la paralización de la actividad en abril de 2020-, que multiplica por diez su actividad (929,3 %).
Le siguen la confección de prendas de vestir (crece un 321,4 %), la fabricación de muebles (259,9 %), la industria del cuero y del calzado (199,3 %).
La producción industrial aumentó en todas las comunidades autónomas, especialmente en Navarra (un 79,3 %), Galicia (76,4 %), País Vasco (61,9 %) y Asturias (60,6 %).
Una vez corregidos los datos de los efectos de la estacionalidad y del calendario, la producción industrial creció un 48,2 %, una tasa 35,3 puntos superior a la de marzo.
En términos mensuales, la producción industrial repuntó en abril un 1,2 % con respecto a marzo, lo que supone una tasa seis décimas superior a la de ese mes impulsada sobre todo por los bienes de consumo no duradero
Categoría
🗞
Noticias