Varias comunidades apuntan una subida de hospitalizaciones y pacientes en UCI

  • hace 3 años
Madrid, 25 abr (EFE).- Varias comunidades han registrado aumentos en las cifras de ingresos hospitalarios y de pacientes en las UCI en las últimas horas, como País Vasco que ha contabilizado la cifra más alta de pacientes críticos ingresados del último año, mientras siguen estabilizados los contagios.
Los hospitales vascos llevan varios días desprogramando algunas intervenciones quirúrgicas no urgentes para centrar la atención en los 188 enfermos covid, una situación que ha puesto en aprietos la capacidad de los hospitales.
La pandemia de coronavirus en Euskadi ha experimentado un constante aumento de todos los indicadores que miden su evolución a lo largo del mes de abril y preocupa especialmente la alta presión hospitalaria: si el 1 de abril había 91 enfermos en las UCI, ahora son 188.
En Cataluña, también se ha anotado un leve repunte de hospitalizados e ingresos en la UCI por covid, que ya superan el medio millar. Se estanca la mejoría de los datos de la transmisión, aunque descienden los nuevos casos confirmados (1.581 frente a los 2.075 del día anterior) en una comunidad que estudia aprobar la próxima semana la ampliación del horario de apertura del sector de la restauración, si no empeora la evolución de la pandemia.
Galicia ha superado los 3.000 casos activos (39 más que el día anterior) y aumenta la presión hospitalaria: hasta las 18:00 horas del sábado había en las unidades de críticos de los hospitales gallegos 46 pacientes (tres más) y aumentan en 12 los ingresados en habitaciones, que son 158 pacientes.
Cantabria reduce los nuevos casos de contagios y la incidencia, pero ha aumentado el número de hospitalizados y la ocupación de las UCI por enfermos con covid-19, que ha subido hasta el 20 por ciento, sin que haya más fallecimientos.
La presión asistencial en las unidades de cuidados intensivos de los centros asturianos continúa alta, a pesar de que se mantengan estables los datos de contagios: 103 nuevos casos (25 menos), tres fallecidos y la tasa de positividad se redujo del 7,7 al 5,7 por ciento.
En Andalucía, bajan los ingresados en los hospitales, pero suben los pacientes en UCI, que ya suman 322.
La comunidad andaluza ha informado además de que se han administrado 2,5 millones de dosis de vacunas, el 99,4 % de las recibidas, con 697.118 personas con la pauta completa.
Los casos de coronavirus bajan de 150 en Navarra, mientras que la la tasa de positividad ha subido al 6,8 %
Tras el balance de ingresos y altas 199 personas permanecen ingresadas (tres menos que ayer): 39 en UCI (dos más), 20 en hospitalización domiciliaria (una menos) y 140 pacientes en planta (cuatro menos).
Murcia ha registrado 68 nuevos contagios (30 menos que el día anterior) y una persona fallecida por covid.
El número de afectados asciende a 698, de los que 623 están en aislamiento domiciliario y 75 ingresados en centros hospitalarios, de los cuales 18 (uno más que el día anterior) reciben cuidados intensivos.
El Gobierno aragonés ha notificado 154 nuevos co

Recomendada