El Orfeón Pamplonés canta "a domicilio" para homenajear a los mayores

  • hace 3 años
Pamplona, 26 dic (EFE).- El Orfeón Pamplonés y su Coro Juvenil han protagonizado este sábado tres actuaciones en el exterior de sendas residencias de mayores de la capital navarra, conciertos "a domicilio" con los que ha querido homenajear a uno de los colectivos más vulnerables en esta situación de pandemia.
Separados por intervalos de media hora, los jardines de las residencias de las Hermanitas de los Pobres, la Casa de la Misericordia y Amavir Oblatas, han sido los peculiares escenarios de tres conciertos de villancicos populares, que han sido premiados por los aplausos de muchos de los residentes que, abrigados en el exterior, o desde los ventanales del interior, han seguido las melodías.
"Adeste Fideles", "Noche de Paz", "Hacia Belén va una burra" o "Ator, ator" han sido algunos de los villancicos populares que han entonados los coralistas y miembros del Coro Juvenil en grupos reducidos y manteniendo las distancias de seguridad, tanto entre cantantes como de cara a las residencias.
Según ha explicado el Orfeón Pamplonés, con este gesto se desea homenajear con su música navideña a estos colectivos más vulnerables, especialmente en Navidad.
El Orfeón Pamplonés es una de las formaciones corales europeas más veteranas y prestigiosas, que ha pisado algunos de los auditorios más importantes del mundo como Carnegie Hall, Lincoln Center, Théâtre des Champs Elysées, BBC Proms o Festival de las Noches Blancas de San Petersburgo.
El Orfeón, que tuvo que cancelar y posponer numerosos conciertos desde el confinamiento, continuó ensayando a través de la plataforma zoom para no parar su actividad, de forma que el 29 de mayo volvió a actuar con un homenaje a los sanitarios y continuó durante el verano realizando actuaciones al aire libre.
Actualmente, ha trasladado gran parte de sus ensayos a las instalaciones del Navarra Arena para cumplir con las condiciones de aforo, y realiza las clases de su Escuela Coral de manera semipresencial. Todos sus componentes, cantantes, director, pianista, cantan y ensayan con mascarilla.
Durante esta temporada, el Orfeón Pamplonés ha interpretado obras como Fidelio, de Beethoven, junto a la Orquesta Sinfónica de Navarra, concierto que se emitió por Navarra Televisión al no poder realizarse con público. Igualmente, el 3 de diciembre interpretaba la Novena Sinfonía de Beethoven, que también se emitió de esta manera.
En el mes de marzo interpretará, también con la OSN, Begräbnisgesang y Nänie, de Brahms. En abril, y junto a la Orquesta Sinfónica de Madrid, interpretará Carmina Burana, de Orff, con su Escolanía, formada por chicos y chicas entre los once y los dieciséis años.
Además, en los últimos meses el Orfeón Pamplonés, también con la Escolanía, ha grabado la banda sonora de la película D´Artacán y los tres Mosqueperros.
IMÁGENES: TOTALES DE MARI PAZ ARIZKUN, DIRECTORA DEL ORFEÓN; DE LA HERMANA MARÍA DOLORES, Y DE DANIEL SÁNCHEZ RIVEROS, PRESIDENTE DEL ORFEÓN. RECURSOS.

Recomendada