PROBLEMAS EN EL TRANSITO EN VERANO DE MAR DEL PLATA PARTE 1 de 4 AÑO 1970

  • hace 4 años
Cómo era Mar del Plata hace 53 años y qué se pensaba a futuro
Te mostramos los principales atractivos de La Feliz y la vida marplatense en un especial de Parabrisas de la edición de febrero de 1967. Cuáles eran los rubros más importantes, la característica de la ciudad balnearia, los turistas, la Ruta 2, las galerías, la pesca, entre infinidades de cuestiones de uno de los puntos más relevantes de la República Argentina.
Mar del Plata, uno de los principales puntos turísticos más importantes de la Argentina y por qué no del mundo. Para muchos el lugar ideal para tomarse un descanso, para otros un centro de atracción para disfrutar de la playa, sin perder de vista todos los lugares comerciales presentes en una ciudad. A pesar de las diferentes propuestas que ofrece "La Perla del Atlántico", cómo era la vida en La Feliz hace exactamente 53 años. A continuación, repasamos la nota publicada por Revista Parabrisas en la edición de febrero de 1967.
Para la mayoría, Mar del Plata es únicamente sinónimo de Turismo, pero "La Capital del Atlántico" tiene otras, y potentes, posibilidades de renovación. Es este un reportaje vivo a una ciudad diferente, con ansias de vida propia, y una población estable que crece año a año con la decisión inquebrantable de prolongarse más allá del efímero verano
"ADONDE van los marplatenses a veranear?" Esperábamos una respuesta general. En cambio, la contestación fue tajante: "¡A Río Hondo!". ¿Por qué precisamente a Río Hondo? En parte, por supuesto, porque la temporada de la famosa terma santiagueña es de invierno, o sea que "descoincide" cómodamente con la temporada de veranó en la cual todos los marplatenses, quien más quien menos, tienen muchísimo que hacer. Pero Río Hondo no es el único lugar de invierno que tiene la República Argentina. La explicación, entonces, es otra: gran cantidad de hoteleros marplatenses tienen también establecimientos en Río Hondo, o viceversa. Más aún: como rúbrica de la cálida amistad entre ambas localidades, Río Hondo tiene una calle Mar del Plata. y viceversa. Fuimos a la famosa Perla del Atlántico llevados por la idea de hacer una nota que NO fuera de turismo, sino de la vida propia de Mar del Plata, comercial, cultural, social. Nuestro principal informante -Luis Martínez Tecco, encargado de relaciones públicas de Cerenil, periodista, infatigable trabajador- nos dio tantas informaciones que es difícil saber por dónde empezar.
Difundimos material que paso en la televisión marplatense, el mismo original se encuentra a disposición, póngase en contacto con nosotros a hernanclamdp@gmail.com
Facebook: Historia de la televisión marplatense
Instagram: @htvmdp
Twitter: @htvmdp
YouTube: historia de la televisión marplatense
Dailymotion: HTVMDP
Gracias por suscribirse, compartir, comentar o poner me gusta.
Hagamos entre todos que se mantenga viva la memoria y que esta comunidad crezca día a día un poco más.

Recomendada