España alcanza 525.548 contagios sin contar con el impacto de vuelta al cole

  • hace 4 años
Madrid, 8 sep (EFE).- España sigue en "fase ascendente" de extensión de contagios por coronavirus con 525.549 casos, de los que 26.560 se han notificado desde el viernes, en plena operación de vuelta al colegio, cuyo impacto en la pandemia no se conocerá hasta finales de la próxima semana.
 
Así lo ha asegurado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, este lunes en una rueda de prensa en la que ha advertido de que "hay que estar muy atento" con la repercusión de la vuelta al cole en la pandemia, que presenta una "situación muy parecida a la de semanas previas" y un repunte de casos muy dispar entre las comunidades.
 
Según los datos del Ministerio de Sanidad, en las últimas 24 horas los gobiernos autonómicos han notificado 2.440 nuevos positivos, y Madrid se sitúa a la cabeza con 670 contagios registrados ayer, aunque desde el pasado viernes ha notificado 10.440 nuevos casos.
 
Por detrás de Madrid está el País Vasco, con 475 nuevos positivos en las últimas 24 horas; Andalucía, con 250; Aragón, con 224.
 
La región de Madrid también lidera el número de nuevas defunciones, con 74, y es la comunidad que más presión hospitalaria soporta, con un total de 2.447 personas ingresadas, lo que eleva su tasa al 18 %, mientras que en Aragón se mantiene en el 12 %, al igual que en el País Vasco, mientras que en Baleares, ha subido un punto hasta el 13 %.
 
Actualmente, hay un total de 1.034 pacientes en las ucis de toda España, aunque son las madrileñas las más ocupadas (274), seguidas de Cataluña, con 148.
 
Simón ha dicho que estos datos significan que los hospitales tienen ahora "suficiente capacidad para responder", aunque ha señalado que en algunas zonas "la presión comienza a ser suficientemente fuerte como para pensar opciones de descarga con el fin de mantener la mayor capacidad posible para otras cosas que no sean coronavirus".
 
Para dar una respuesta coordinada ante el coronavirus, las comunidades de Madrid, Castilla-La Mancha y de Castilla y León han decidido compartir estudios de seroprevalencia y rastreo en el marco de una estrategia conjunta y de cooperación para minimizar los efectos de la pandemia en el regreso de la actividad laboral y educativa.
 
Lo han acordado en la reunión mantenida este lunes, después de que el alcalde de Madrid y portavoz del PP, José Luis Martínez-Almeida, dijera que, "pese a que a día de hoy no hay riesgo de confinar Madrid", tampoco puede descartar ninguna situación en el futuro, manifestación ante la que Simón ha advertido de que lo importante "no es evitar adoptar medidas como esta, sino no tomarlas tarde".
 
"Lo importante es que todas las opciones estén encima de la mesa" y que su impacto haya sido evaluado antes por si son necesarias, porque lo relevante es que, "si hay que implementarlas, se implementen sin dudarlo", ha enfatizado el epidemiólogo.
 
Nuevas medidas para evitar la propagación de contagios que en breve adoptará el Gobierno de

Recomendada