LOS LIXIVIADOS Los lixiviados no es solo un problema que compete al campo de la ingeniería porque también es un problema de educación y de manejo integral de los residuos sólidos desde la generación hasta la disposición final, incluyendo los aspectos de: segregación, almacenamiento, recolección, transporte, clasificación y tratamiento; es decir una buena gestión integral de las autoridades frente a los residuos sólidos minimizaría la generación de los subproductos de la degradación de la materia orgánica biodegradable.
¿QUE SE ENTIENDE POR SEGREGACIÓN EN LA FUENTE? Es el proceso de separar los residuos sólidos en el punto donde se genera ubicándolos según la clase y recipiente a la que corresponda en un esfuerzo por reducir, reutilizar y reciclar.
Se observa en este botadero de Haquira la disposición desordenada de los residuos sólidos por la falta de una política integral y sobre todo sensibilidad de la autoridad del alcalde de la Municipalidad del Cusco
Cuando la segregación de los residuos sólidos es nula o deficiente dificulta la clasificación de los mismos por lo que mayormente se disponen sin la debida separación y clasificación en los lugares de disposición final en los que se da lugar la degradación de los residuos sólidos biodegradables que generan subproductos los cuales se descomponen a través de una serie de procesos biológicos y físico-químicos; durante este proceso de descomposición se forma gases(CH4, CO2, entre otros) y un efluente líquido denominado lixiviados
¿QUE SON LO LIXIVIADOS? Los lixiviados son líquidos de un intenso color negro/marrón con desagradable olor con una elevada carga orgánica y toxicidad por lo que son altamente contaminantes.
¿COMO SE GENERA LOS LIXIVIADOS? Se genera por la degradación de la materia orgánica biodegradable presentes en los residuos sólidos urbanos debido a la humedad propia del material orgánico y a la percolación del agua de lluvia a través del lecho de residuo sólidos, arrastrando y disolviendo los diferentes componentes que constituyen los residuos sólidos depositados, tales como: metales pesados, nitrógeno amoniacal, sales inorgánicas entre otros; en algunos casos se han encontrado hasta 200 compuestos diferentes, algunos de ellos tóxicos y hasta cancerígenos
LOS LIXIVIADOS Y EL MEDIO AMBIENTE Los lixiviados por su elevada carga orgánica y su alta toxicidad, es uno de los subproductos más contaminantes, deben ser manejados adecuadamente, de lo contrario contaminan el aire, los suelos y pueden alcanzar las aguas superficiales y subterráneas causando como resultado, problemas ambientales y de salud porque muchas veces estas aguas contaminadas son utilizados para riego y para consumo humano sin el tratamiento adecuado por lo que en la mayoría de los casos los lixiviados son re-circulados en los lugares de disposición final y tratados en lagunas de oxidación.
Se observa que los lixiviados están rebasando las pozas de oxidación y está
Sé la primera persona en añadir un comentario