España supera los 28.000 contagios y alargará el estado de alarma 15 días más

  • hace 4 años
Madrid, 22 mar (EFE).- España registra este domingo un aumento del 14,6 % en los contagios de coronavirus respecto a ayer, 28.572 casos, y contabiliza 1.720 fallecidos, un 29,7 % más, en un día en que el Gobierno ha anunciado que alargará dos semanas más el estado de alarma.
Tras una semana de confinamiento en las casas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha informado a los presidentes autonómicos de que propondrá al Congreso prolongar el estado de alarma en España, donde la curva de contagio se ha suavizado ligeramente en comparación con los datos de 24 horas antes.
Los porcentajes de incremento de contagios registrados este domingo son algo más bajos que los de ayer sábado, cuando se contabilizaron un 24,7 % más de casos y un 32 % más de fallecimientos, aunque el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha predicho que el "punto álgido" se producirá la próxima semana.
Simón ha informado de la evolución del virus tras la reunión del comité de gestión técnica de la epidemia y ha mostrado su preocupación por que un 12 % de los contagiados (3.475) son personal sanitario, lo que puede afectar a la atención a los pacientes.
Sin embargo, Simón no predice un "colapso generalizado" de las UCI. "Es cierto que habrá un estrés y presión sobre el sistema muy alta, pero vamos cerrando cada vez con datos mejores; este colapso se puede producir en algunos puntos pero no será generalizado y la extensión en el tiempo permitirá que lo podamos controlar", ha augurado el experto.
Y ha añadido que hay que tener en cuenta que cuando baje la curva de contagio seguirá habiendo pacientes en las UCI, ya que la estancia de los enfermos en estas unidades puede llegar a los 28 días.
"Si estamos pensando que el punto álgido, el día con mayor trasmisión, se va a producir esta semana, el punto crítico se producirá entre una y dos semanas de retraso, cuando se vayan acumulando los que no han salido con los que van entrado", ha explicado.
Simón también ha apuntado que ya han llegado los primeros test rápidos y se están empezando a distribuir a los "puntos calientes", que son los hospitales y zonas de alto riesgo como las residencias de ancianos.
Es en estas últimas dependencias donde ha fijado ahora la prioridad la Unidad Militar de Emergencias (UME), que este domingo desinfectará 21 residencias de mayores en la Comunidad de Madrid y acudirá a todas las que lo requieran.
 
INCLUYE DECLARACIONES DE FERNANDO SIMÓN, DIRECTOR DEL CENTRO DE ALERTAS Y EMERGENCIAS SANTIARIAS.
 
EDICIÓN Y LOCUCION: ROSA IRENE MONSIVÁIS