La diversa obra de Gerhard Richter vuelve a Nueva York 20 años después

  • hace 4 años
Nueva York (EE.UU.), 2 mar (EFE/EPA).- (Imagen: Justin Lane) "Gerhard Richter es uno de los artistas más importantes y renombrados de nuestro tiempo", dice tajante Max Hollein, el director del Museo Metropolitano de Nueva York (Met), donde este lunes se desveló una amplia muestra que recorre los 60 años de la prolífica carrera del alemán en los que no ha tenido miedo de explorar diversos campos.
Presentes en el evento, la esposa del artista, Sabina, junto con los dos hijos que tienen en común, Moritz y Ella, aunque como explicó el jefe del Met "desafortunadamente Gerhard no ha podido viajar a Nueva York" para la inauguración de la exhibición, pese a haber colaborado estrechamente con los expertos del museo en el proceso de selección y diseño.
Titulada "Gerhard Richter: Painting After All" (Gerhard Richert: Pintura después de todo), el Met, considerado el museo más importante del mundo tanto por el tamaño de su majestuoso edificio como por el presupuesto que maneja, ha dedicado 4 años de esfuerzo para reunir más de 100 obras y organizar así la primera muestra destacada del artista en EE.UU. en cerca de 20 años.
Desde que abra sus puertas el próximo 4 de marzo hasta que se baje el telón el 5 de julio de este año, los visitantes del Met Breuer, como se conoce el edificio de Madison Avenue que la institución cultural dedica exclusivamente al arte moderno y contemporáneo, podrán disfrutar de dos pisos completos dedicados a Richter, donde se mezclan tanto piezas figurativas como abstractas.
Pinturas, esculturas de cristal, fotografías o grabados, la exposición es una clara muestra de que a Richter, de 88 años, nunca ha evitado probar nuevas técnicas, usar distintos materiales ni explorar nuevos campos.
"Gerhard Richter ha estado testando, cuestionando y expandiendo el espíritu de la pintura desde sus primeras pinturas basadas en la fotografía hasta sus icónicos retratos o su última profundamente conmovedora serie abstracta", subraya Hollein en el amplio hall de entrada del Met Breuer.
La institución revela con el centenar de obras las continuas investigaciones del alemán de varias formas de hacer arte, especialmente en la pintura, así como su fascinación tanto con la representación como la abstracción y la constante oscilación entre ambos.
Las comisarias de la muestra, Sheena Wagstaff y Brinda Kumar, que han contado con el apoyo del historiador Adrew Mellon, han querido destacar dos importantes series de pinturas abstractas: "Cage" (2006) y "Birkenau" (2014), ambos expuestos en EE.UU por primera vez.
En concreto, los cuadros de grandes dimensiones que forman parte de "Birkenau" son el resultado del encuentro de Richter con las únicas fotos conocidas de un campo de concentración nazi tomadas por los propios prisioneros en los que se puede ver la quema de cadáveres al aire libre y a un grupo de mujeres de camino a las cámaras de gas.
Las cuatro obras pretenden ser un reflejo de la creencia de Richter de que la pintura puede ser un medio

Recomendada