Fundéu BBVA: “en medio”, no “enmedio”

  • hace 4 años
Madrid, 21 feb (EFE).- La locución “en medio”, utilizada para indicar el espacio entre dos cosas, personas o lugares, o para determinar un punto concreto comprendido entre dos límites temporales, se escribe en dos palabras, y no “enmedio”, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.
Es habitual encontrar en la prensa casos como “Un avión aterrizó enmedio de una autopista en una ciudad al suroeste de Irán”, “Si al cordobés no lo ejecutaron, fue porque él mismo se quitó antes de enmedio” o “Tales retrocesos ocurren enmedio de rumores sobre la búsqueda de una vacuna contra el retrovirus”.
Independientemente de su significado, tal y como se indica en el “Diccionario panhispánico de dudas” y como se recoge en el “Diccionario de la lengua española”, la escritura adecuada de esta construcción es en dos palabras: “en medio”.
Así pues, en los ejemplos anteriores, lo adecuado habría sido escribir “Un avión aterrizó en medio de una autopista en una ciudad al suroeste de Irán”, “Si al cordobés no lo ejecutaron, fue porque él mismo se quitó antes de en medio” y “Tales retrocesos ocurren en medio de rumores sobre la búsqueda de una vacuna contra el retrovirus”.
Por último, se recuerda que tanto “del medio” como “de en medio” son construcciones válidas con el valor de ‘situado en la parte central’: “El asistente del medio / de en medio salió de la fila”.
La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture, Gómez-Acebo & Pombo y Prodigioso Volcán.
VÍDEO RECOMENDACIÓN FUNDÉU. MÚSICA BIBLIOTECA DE AUDIO DE YOUTUBE. IMÁGENES PIXABAY.

Recomendada