LA VERDADERA HISTORIA DETRÁS DE LA MUJER DEL BILLETE DE $10 PESOS ¡LA TEHUANA!

  • hace 4 años
La Tehuana
La historia de "La Tehuana" es un poco diferente. Una tehuana corresponde a una mujer proveniente del istmo de Tehuantepec al sur del estado de Oaxaca; en la imagen del billete, corresponde a una mujer vestida con el traje típico de tehuana proveniente de la región antes mencionada. Ésta colorida figura de digna representación del origen étnico del pueblo mexicano, llevaría a la presidencia de la república a un certamen de belleza nacional.

María Estela Ruiz Velázquez fue la ganadora de dicho certamen y su rostro fue grabado en el billete de 10 pesos que estuvo en circulación desde el 22 de septiembre de 1937 al 10 de mayo de 1967, un período de 40 años.9​10​

En 1934 el general Lázaro Cárdenas, sucesor de Calles, fue electo presidente y a su instancia se ordenó la renovación de las imágenes puestas en los billetes mexicanos, con ilustraciones propias del país. Su gabinete organizó un concurso de trajes regionales en 1936, siendo la encargada del concurso la Dirección de Pensiones de México antecesora del ISSSTE siendo su director el Coronel Enrique Liekens Cerqueda. Dicho certamen se llevó a cabo en el histórico Frontón México (sitio histórico deportivo mundial, y cuna del PAN) construido en 1929 y cerrado en 1996. Las reglas requerían de las participantes, que estuvieran vestidas con un traje típico mexicano. La ganadora fue María Estela Ruiz Velázquez de 26 años. Según la historia, Cárdenas al ver la foto de la ganadora, quedó encantado con la belleza de dicha participante, e inmediatamente hizo enviar la foto a la American Bank Note. El billete de 10 pesos con el rostro de la Tehuana entraría en circulación en 1937.

A pesar de haber ganado dicho concurso nacional, "La Tehuana" nunca se casó, y se desempeñó como maestra de escuela en la Ciudad de México, pasando la mayor parte de su vida con su hermana Delia y su padre. Murió a la edad de 92 años, en abril de 2004. Estela Ruiz nunca recibió un premio o pago por haber ganado ese concurso de belleza, o por la circulación de tales billetes con su rostro, muriendo en la pobreza.11​12​Cuando se le preguntaba por esto, contestaba con una sonrisa irónica Ninguna mujer ha estado nunca en las manos de tantos caballeros como yo.10​

Recomendada