El "procés", visto para sentencia

  • hace 5 años
Madrid, 13 jun (EFE).- Los líderes independentistas han aprovechado la última jornada del juicio del "procés" en el Tribunal Supremo para apremiar al tribunal para que dicte una sentencia que devuelva la cuestión catalana a la política y no agrave más la situación, porque de ella depende el futuro de muchas generaciones y la convivencia entre España y Cataluña.
Con el turno de último palabra, los acusados han echado el cierre a cuatro meses de juicio que, en su opinión, no ha servido para acreditar ninguna de las pruebas presentadas por las acusaciones, a quienes han reprochado duramente por perseguirles por sus ideas.
Pero en esencia, todos han pasado frente al tribunal para manifestar, como ha hecho Oriol Junqueras, que "lo mejor para todos sería devolver la cuestión al terreno de la política, de la buena política, de donde nunca debería haber salido". Porque si en algo han coincidido todos es en subrayar que el "problema, asunto, conflicto o cuestión" es de naturaleza eminentemente política.
Más allá de reafirmar su compromiso político con Cataluña en presencia de su president, Quim Torra, y manifestar su anhelo por alcanzar un acuerdo que permita un referéndum, los acusados han buscado generar presión al recordar ante los magistrados que "las generaciones que vienen dependen de su sentencia" porque está en duda "el futuro político de España y Cataluña".
Quien mejor lo ha verbalizado ha sido Jordi Sànchez: "Ustedes no tienen la solución al problema que le ha venido encima, pero lo cierto es que sí tienen una responsabilidad, que es no agravar la crisis política".
Raül Romeva lo ha ilustrado asegurando que en "este banquillo no se sientan 12 personas, sino más de dos millones", que esperan una decisión "valiente" del tribunal ante la "oportunidad" que se abre, si bien ha adelantado que pase lo que pase, seguirán "con la mano tendida a todo el mundo".
La apuesta de todos pasa por la política porque, según han dicho, lo que hicieron en otoño de 2017 fue cumplir con un mandato democrático y un programa electoral, anteponiendo la desobediencia al Tribunal Constitucional al compromiso con los catalanes porque, como ha apuntado Dolors Bassa, "no quería desobedecer la demanda del 80 % de la población que quería votar".
Todos han proclamado su "compromiso político", su independentismo y sus convicciones pacifistas y no violentas, que son, a su juicio, la marca de identidad del pueblo de Cataluña, que lo único que hizo, en palabras de Jordi Cuixart, fue llevar a cabo una "desobediencia en toda regla" que "no merece ningún reproche penal".


 
IMÁGENES TRIBUNAL SUPREMO. DECLARACIÓN DE LOS ACUSADOS: ORIOL JUNQUERAS, RAÜL ROMEVA, DOLORS BASSA, JORDI SÀNCHEZ,JORDI CUIXART, JOSEP RULL, CARME FORCADELL, JORDI TURULL Y SANTI VILA.

Recomendada