Cuartas Jornadas "Literillia". Arte, memoria e identidad"

  • hace 5 años
Las CuartasJornadas "Literillia". Arte, memoria e identidad". (2 y 3 de marzo por la tarde y 4 de marzo por la mañana)

Promueven la creación de un espacio para el dictado de talleres por parte de reconocidos especialistas y docentes de la casa e intercambio de experiencias áulicas entre pares.

La integración de los lenguajes artísticos con la lengua y la literatura y su relación con la memoria y la identidad, serán el tema fundamental de estas jornadas. En los talleres que plantearán esta temática se destacará el rol del docente como orientador y guía para integrar los lenguajes artísticos con la Lengua y la Literatura.

Las jornadas organizadas para el año 2017 apuntan a recuperar la posibilidad que presenta la memoria y la identidad para reconocernos y reconocer a los otros.

La propuesta consiste en desarrollar actividades, charlas y un seminario para trabajar la interdisciplina y la interacción entre lenguajes, cuyo eje vertebrador sea la memoria y la identidad.

Dicha temática fue elegida porque al cumplirse los 40 años del golpe cívico-militar consideramos que es importante llevar a nuestras aulas la reflexión de nuestra historia a partir del arte. Así la literatura, la música, el teatro, las artes plásticas, pueden acompañarnos en nuestras propuestas didácticas y ser el puente entre la reflexión y la enseñanza.

La apertura de las Cuartas Jornadas Literillia se realizará el día 2 de marzo a las 16:00 hs., con un panel sobre identidad y género integrado por representantes de Amadi, los hacedores de los Cortos de la Universidad sobre género, integrantes de la Revista Ajo , del Grupo de género de la Universidad y docentes del Colegio Illia.

Luego habrá un taller general con todos los asistentes a las jornadas titulado: "El pensamiento martiano y los jóvenes" dictado por los profesores Eduardo Fernández, M. Cecilia D´Angelo, Cecilia Moreteau, Laura Montecchia y Pablo Javier Hansen pertenecientes a la Cátedra abierta José Martí de la UNMDP.

Para cerrar la Jornada del jueves la Prof. Inés Fernández Mouján.(Dra. de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Río Negro), dictará una Charla sobre: "Educación popular: el legado de Paulo Freire y sus derivas"

Por otra parte el día viernes habrá un panel sobre memoria en el que participarán: El Colectivo Faro de la memoria, representantes de los Almacenes culturales y el Coordinador de la Red Nacional de Cátedras Martianas.(Juan Pastor González).

Los días viernes y sábado se dictarán talleres de acción interdisciplinarios y al finalizar la jornada del viernes el artista Felipe Giménez dará un taller a todos los participantes de las jornadas.

En cuanto al cierre del evento, el mismo está previsto realizarlo en la Casa sobre el Arroyo, espacio clave de nuestra identidad marplatense.

La inscripción se realizará durante el mes de febrero.

La inscripción a los talleres se realizará el día de la acreditación el 2 de marzo de las 15 a las 16 hs. Los talleres estarán sujetos al cupo máximo establecido.

Recomendada