El Gobierno aprueba hoy los Presupuestos sin garantías de que salgan adelante

  • hace 5 años
Madrid, 11 ene (EFE).- El Consejo de Ministros aprueba hoy el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado de 2019, sin tener cerrados los apoyos políticos suficientes para aplicarlos a la espera de las negociaciones con los independentistas catalanes.
Las cuentas tendrán que ajustarse a la senda de déficit vigente, la aprobada por el Gobierno del PP, después de que el Parlamento rechazase dos veces los objetivos más flexibles propuestos por el Ejecutivo socialista.
Esto fuerza a ajustar a la baja el techo de gasto informado en julio a las Cortes, que se elevó un 4,4 % respecto al de 2018, hasta 125.064 millones de euros.
Para el Estado se trata solo de una décima de diferencia, lo que obliga a restar unos 1.200 millones de gasto que podrían repercutir en un menor crecimiento de la inversión estatal, según advirtió la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante el debate de la senda de déficit en el Senado hace dos semanas.
A ello se suma el menor crecimiento previsto para este año, que el Gobierno rebajará una décima, del 2,3 al 2,2 %, lo que podría influir en los ingresos inicialmente calculados para 2019.
De esta forma, el presupuesto se elabora con una meta de déficit del 0,3 % del PIB para la Administración Central y del 0,9 % para la Seguridad Social, dentro del objetivo global para el conjunto de las administraciones del 1,3.
La primera reunión del Ejecutivo tiene previsto además aprobar un anteproyecto de ley para impulsar la mediación, que obligará a intentar un proceso de ese tipo antes de acudir a los juzgados en los conflictos civiles y mercantiles más comunes, como los divorcios o los impagos de alquileres o hipotecas.
Dará luz verde el Ejecutivo también al real decreto-ley de medidas urgentes para adecuar las competencias de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad y del gas natural.
Asimismo, el Gobierno evaluará un informe sobre los planes de contingencia del Brexit.