El 'oro rojo' de Irán

  • hace 6 años
Teherán/Mashad, 11 dic (EFE).- (Imagen:Artemis Razmipour) En muchas partes del mundo el azafrán es un elemento gastronómico de lujo y poco usado pero, en Irán, los originales productos elaborados con esta especia son innumerables y su consumo se ha visto impulsado por sus reconocidos beneficios para la salud.
En Irán, el productor por excelencia de azafrán del mundo, se usaba tradicionalmente disolviendo directamente las estigmas de la flor en agua hervida, y se echaba sobre el arroz para darle sabor y color, o en guisos como el "gheime", postres y en el té.
Sin embargo, en las últimas dos décadas, mientras se iban descubriendo sus beneficios medicinales, se fueron diversificando los productos elaborados con esta planta, que tuvieron una buena acogida entre la población.
Harina y pan rallado para cocinar, polvos para gelatinas, flanes y tartas, infusiones y el famoso "nabat" (azúcar piedra) son algunos de los populares productos elaborados hoy en día con azafrán.
El director ejecutivo de Novin Saffron, empresa estrella del sector, Ali Sharyatí, manifestó en una entrevista con Efe que su fabrica siempre ha tenido como objetivo la creatividad, sin olvidar la calidad.
"Hace unos 22 años comenzamos a elaborar productos secundarios. El primero fue el té azafranado y ahora ya producimos 29 tipos de infusiones", en las que se mezcla el azafrán con otras plantas como menta y canela, explicó Sharyatí, mostrando los distintos artículos de su tienda de Teherán.
No todos los productos tuvieron, sin embargo, éxito entre el público. Las sopas de sobre con azafrán recibieron una fría acogida en el mercado.
Novin Saffron no se rinde y sigue ideando nuevas opciones en sus laboratorios. Todavía no han llegado a la fase de producción, pero uno de los posibles nuevos lanzamientos serán bebidas energéticas de azafrán.
En su fábrica, situada a las afueras de la ciudad oriental de Mashad, el proceso comienza con la separación de los estigmas de la flor del azafrán, y continúa con el secado de los mismos y su empaquetado.
Junto a este producto básico, en la fábrica y sus laboratorios también elaboran azafrán concentrado en cápsulas, infusiones, harinas y polvos para postres, que tienen como objetivo transmitir "el sabor verdadero del azafrán", apostilló Sharyatí.
El responsable de Novin Saffron, citando estudios de la Universidad Chiba de Japón, entre otras, destacó asimismo los beneficios medicinales de la especia, rica en vitaminas del grupo B y en minerales como el magnesio y el hierro.
"Se ha comprobado que el azafrán es muy beneficioso para la salud del ser humano desde el feto hasta el momento de la muerte. Influye positivamente en el crecimiento del niño, es antidepresivo, favorece la digestión, y previene el cáncer y enfermedades de la vejez como el alzheimer", detalló.
El consumo mensual de tres gramos de azafrán previene "muchas enfermedades", según las investigaciones recopiladas por Sharyatí, quien reconoce, no obstante, que incluso en Irán el co

Recomendada