Críticas, manifestaciones y alivio en bolsa, tras la decisión del Supremo sobre la banca

  • hace 6 años
Madrid, 7 nov (EFE).- El Tribunal Supremo ha acordado tras dos días de enconado debate que se ha prolongado durante cerca de 16 horas, que los clientes continúen asumiendo el impuesto de actos jurídicos documentados (AJD) de las hipotecas, tal y como había mantenido hasta el pasado 16 de octubre.
Ese día, tres sentencias establecieron que tenía que ser la banca -el prestamista-, y no el cliente -el prestatario-, el que se hiciera cargo de la citada tasa, ya que, corrigiendo su propia doctrina, la sala consideraba que eran las entidades las interesadas en inscribir la operación y elevarla a escritura pública.
Poco días después, el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, explicaba que las sentencias que atribuían a la banca el impuesto de las hipotecas eran "firmes y no susceptibles de revisión", produciendo plenos efectos en relación con las partes en litigio".
El fallo le costaba a los bancos la pérdida de 5.000 millones de euros de cotización bursátil en un solo día, y obligaba al presidente de la sala de lo contencioso-administrativo, Luis María Diez Picazo, a convocar un pleno que comenzó ayer.
Tras casi 16 horas de deliberaciones y un agrio debate, por 15 votos contra 13 el pleno decidió ayer por la tarde desestimar los recursos planteados y volver al criterio según el cual el sujeto pasivo del impuesto de actos jurídicos documentados en los préstamos hipotecarios es el prestatario.
 
TOTALES RUBÉN SANCHEZ, PORTAVOZ FACUA, Y MANUEL PARDOS, ADICAE
 
LOCUCIÓN: MARÍA JOSÉ HERMIDA