Miles de personas protestan en Rabat contra las condenas a líderes rifeños

  • hace 6 años
Rabat (Marruecos), 15 jul (EFE).- (Imagen: Mohamed Siali) Varios miles de personas participaron hoy en una manifestación en Rabat para pedir la liberación de los principales líderes del movimiento rifeño 'Hirak', condenados hace dos semanas a penas de entre uno y veinte años de cárcel.
Desde la céntrica plaza de Bab el Had, entre 6.000 y 8.000 manifestantes -según las autoridades- recorrieron sin incidentes la avenida Mohamed V, una de las principales arterias de la capital marroquí, para concentrarse finalmente frente a la estación de tren de la ciudad.
Se trata de la última de las numerosas manifestaciones que se han convocado en Marruecos desde el pasado 26 de junio, cuando el Tribunal de Apelación de Casablanca sentenció a un total de 53 personas por su participación en las revueltas que sacudieron la región del Rif, en el norte del país, entre 2016 y 2017.
El cabecilla del 'Hirak', Naser Zafzafi, fue uno de los cuatro líderes que recibieron el veredicto más duro, de veinte años de prisión.
En declaraciones a Efe, fuentes de las autoridades locales estimaron una afluencia de entre 6.000 y 8.000 personas, y atribuyeron la organización de la protesta al opositor movimiento islamista ilegal Justicia y Caridad (Al Adl Wal Ihsan), uno de los múltiples colectivos que ocuparon las calles de Rabat esta mañana.
Tres de las coordinadoras que convocaron la concentración de hoy acusaron a las autoridades de obstaculizar la llegada de los manifestantes procedentes de otras regiones del país, sin embargo Efe constató que muchos de los participantes vinieron de otras ciudades como Casablanca, Tánger, Tetuán e incluso Alhucemas, la capital del Rif.
Aunque las protestas se han sucedido por todo el país, el Estado marroquí se ha mostrado más permisivo con las organizadas en las grandes ciudades, como Rabat y Casablanca, que con las convocadas en Alhucemas y sus alrededores, donde al menos 15 activistas han sido detenidos en las últimas semanas.
Hoy, en Rabat, los manifestantes se echaron a la calle con pancartas con los rostros de los encarcelados y banderas del movimiento bereber, muy arraigado en la región rifeña.
También pudieron verse algunos símbolos específicos de la identidad rifeña, como banderas de la República del Rif, el Estado proclamado por Abdelkrim el Jatabi entre 1921 y 1926 en el norte de Marruecos, o retratos del propio caudillo rifeño.
"El pueblo quiere la libertad de los detenidos" o "mejor muertos que humillados" fueron algunos de los lemas más coreados por la muchedumbre.
Munaim Ulad Abdelkrim, un activista pro derechos humanos venido desde Tetuán (norte), declaró a Efe que los líderes rifeños fueron condenados "muy injustamente" y calificó su situación de "muy preocupante".
"El pueblo marroquí ha salido en masa aquí, en Rabat, para reivindicar la libertad de los detenidos y, a través de ellos, de toda la nación marroquí, que últimamente está sometida a una férrea autoridad, déspota y que ataca a los derechos básicos y humanos"

Recomendada