América a fondo: Mujeres se reafirman como la "mano derecha" del poder

  • hace 6 años
Bogotá, 18 jun (EFE).- La elección este domingo de Marta Lucía Ramírez como vicepresidenta de Colombia y el reciente nombramiento en el mismo cargo de Delcy Rodríguez en Venezuela reafirman a las mujeres como la "mano derecha" del poder en Latinoamérica, una región donde la presencia femenina en la política ha venido al alza. Sumando a Colombia, una decena de países, casi una tercera parte de Latinoamérica, tendrá una mujer en la Vicepresidencia, incluyendo Argentina, Costa Rica, Ecuador, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, en un año en el que la región quedó "huérfana" de presidentas tras el fin del mandato de Michelle Bachelet en Chile. La conservadora Marta Lucía Ramírez se convirtió este domingo en la primera mujer en ser elegida vicepresidenta de Colombia, como compañera del uribista Iván Duque, en una fórmula que aglutinó a su alrededor a las fuerzas de la derecha. Ramírez, abogada de 63 años y que ya había aspirado a la Presidencia del país, es considerada como una mujer de armas tomar al haber sido hasta ahora la única en ocupar el cargo de ministra de Defensa en un país donde las Fuerzas Armadas son una institución de gran peso en la vida política. Una amplia trayectoria también tiene la venezolana Delcy Rodríguez, nombrada vicepresidenta la semana pasada, en el marco de una reforma ministerial, y a quien el mandatario Nicolás Maduro calificó como una "joven mujer, valiente, aguerrida, hija de mártir, revolucionaria". Rodríguez, que se desempeñaba como presidenta de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC), ya había sido canciller y ministra durante la Administración de Maduro. Costa Rica sentó un gran precedente al elegir a Epsy Campbell, quien se convirtió en mayo pasado en la primera mujer afrodescendiente que llega a la Vicepresidencia de un país de América continental y en dirigir las relaciones exteriores de su país. En el último año destacan además Ecuador y Perú, donde las Vicepresidencias fueron ocupadas por mujeres tras escándalos (los dos relacionados con la constructora brasileña Odebrecht) que implicaron a altas esferas del Gobierno.
Palabras clave: efe,destacado,americaafondo,politica,mujer,vicepresidencia,latinoamérica

Recomendada