Exposición antológica de Francisco Soto Mesa en la sala José Saramago de Leganés

  • hace 6 años
La sala José Saramago de Leganés acoge la primera exposición antológica del artista Francisco Soto Mesa que podrá visitarse hasta el próximo 30 de junio de 2018.

Horario de visitas

De lunes a viernes:
De 9:00 a 14:00 horas - De 17:00 a 21:00 horas

Sábados:
De 12:00 a 14:00 horas - De 18:00 a 21:00 horas

Domingos y festivos:
De 12:00 a 14:00 horas.

Francisco Soto Mesa presenta en la sala de exposiciones José Saramago de Leganés su primera exposición antológica "20 obras, 20 años", donde se puede ver una selección de veinte obras creadas en los últimos 20 años, una obra por cada uno de ellos.

En la exposición se ha sustituido una obra acabada del año 2015, por dos procesos del encuentro de la forma de dos obras de ese año mismo año. Para Soto Mesa: " Nos ha parecido didáctico visualizar algún proceso ya que, desde principios de los años 90 he utilizado el azar (puntos "sembrados" en la superficie) y el automatismo (unión espontánea y automática de grupos de dichos puntos) para el encuentro de la forma, sobre la que después trabajar en el soporte definitivo".

Durante la década de los setenta y principios de los ochenta su pintura se encuadra en el entorno del constructivismo, como Julián Gil , por quien fue invitado a la presentación de su obra en la Cátedra de Elementos Básicos de la Plástica de la Facultad de Bellas Artes de Madrid. Posteriormente, Soto Mesa evoluciona hacia una abstracción orgánica donde los elementos, en clara referencia a la naturaleza, se organizan en composiciones centrales. Su obra sigue las tendencias de la poco conocida Escuela de Oporto cuyo principal representante es Álvaro Lapa, en la cual, las formas son tratadas desde la evocación poética como si de elementos figurativos se tratase, y la pintura adquiere la opacidad precisa para que se vuelque en si misma, y se constriña a los márgenes de la tela.

Soto mesa, es uno de los artistas más importantes de su generación. Licenciado por la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. En 1966 recibe el Premio del Estado de Dibujo, obteniendo en 1972 la Beca del Ministerio de Asuntos Exteriores y del Gobierno Belga para la realización de estudios en Gante, y en 1981 la Beca del Ministerio de Cultura para la obra ya realizada, creando en 1978 el taller de pintura El Estudio y la Sala Previa, donde desarrolla la actividad docente y organiza exposiciones.

Ha sido objeto de importantes estudios y análisis críticos en catálogos y escritos sobre arte desde los años setenta y su obra se encuentra, entre otros, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo Municipal del Ayuntamiento de Madrid, Colección Jürgen Blum, Hünfeld, Alemania, Colección Banco de Granada, Colección Caja Postal, Santiago de Compostela, o la Colección Caja de Zamora.

Recomendada