España, referente en Europa en análisis de la grafía árabe para luchar contra el yihadismo

  • hace 6 años
Madrid, 13 may (EFE).- La investigación de los atentados del 11M tuvo que vérselas con manuscritos en árabe cuyos autores había que identificar. A partir de ahí, las fuerzas de seguridad españolas empezaron a formarse en el análisis grafístico de esa lengua y hoy son referente en Europa en una pericia cada vez más útil en la lucha antiterrorista.
 
Y junto a este idioma, la Guardia Civil ha incorporado en su laboratorio de grafística, perteneciente al Servicio de Criminalística, la grafía china, tan complicada en sus caracteres como la árabe, pero igualmente importante para las fuerzas de seguridad, ya que en España residen unos 200.000 chinos.
Efe ha visitado este laboratorio y hablado con el guardia Gonzalo y el capitán Antonio Jesús Llamas, horas antes de que este último viajara a China con otro compañero para completar su formación forense en el idioma chino.
Como explica Llamas, el objetivo de las tres semanas de formación en ese país es ampliar sus conocimientos para dar "más seguridad y confianza" a los informes periciales que su departamento elabora, tanto para otras unidades de la Guardia Civil como para las autoridades judiciales que se los demandan.
Pero antes de su viaje, Llamas relata a Efe cómo tras el 11M, el Ministerio del Interior invirtió no sólo en recursos materiales y humanos para luchar contra un nuevo terrorismo, sino que quiso hacerlo también en el área forense de la investigación.
Así, la Secretaría de Estado de Seguridad decidió formar conjuntamente a un puñado de guardias civiles y policías nacionales en gramática y análisis pericial caligráfico de la escritura árabe.
La Guardia Civil ha aumentado el número de agentes especializados y ahora, según resalta el capitán, el laboratorio de Grafística es un "referente" en el ámbito europeo en este tipo de ensayos.
Tanto es así, que este laboratorio ha recibido recientemente un solicitud de un tribunal internacional para llevar a cabo un informe pericial de caracteres árabes.
De momento, los informes forenses de manuscritos árabes, ya sea de firmas o de textos, que este laboratorio ha presentado ante la autoridad judicial han resultado totalmente válidos y se han visto reflejados en las posteriores sentencias.
Y no es un trabajo fácil, sobre todo si se compara con el análisis de la escritura de otros idiomas. Así, aunque el inglés o el sueco sean diferentes al español, tienen en común con nuestro idioma no sólo el empleo del alfabeto latino, sino también la idéntica manera de trazar o ejecutar las grafías.
No ocurre así con el árabe o el chino, que además de presentar características gramaticales propias -el primero tiene alfabeto, el segundo, no-, tienen un singular trazado que hay que conocer, como también aprender a reconocer sus caracteres. Solo el chino utiliza 3.000 caracteres básicos, precisa el agente Gonzalo.
El análisis de manuscritos en árabe se ha convertido en un instrumento cada vez más útil en la lucha contra el yihadismo. Por ello, el laboratorio de

Recomendada