Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 20/4/2018
San Sebastián, 20 abr (EFE).- "El perdón es un concepto que corresponde al terreno de la religión" y no al de la política. La sentencia la pronunció el 27 de febrero de 2012 la entonces portavoz de la izquierda abertzale, Maribi Ugarteburu.
 
Seis años después, ETA ha empleado literalmente, por primera vez, la palabra "perdón", aunque la ha dirigido únicamente a un tipo de víctimas, las "ajenas" al "conflicto".
El comunicado dado a conocer por la organización terrorista constituye un penúltimo paso necesario y exigido antes de su definitiva disolución, prevista para la primera semana de mayo. Cabe discutir si el texto implica una petición de perdón rotunda, por los matices que ETA introduce, pero la expresión "sentir de veras" todas las víctimas causadas -aquí sí- merece interpretarse como una cierta asunción de culpa.
 
INCLUYE FOTOMONTAJE DEL COMUNICADO Y RECURSOS DE ARCHIVO. TOTALES DEL PORTAVOZ DEL GOBIERNO, ÍÑIGO MÉNDEZ DE VIGO; ARNALDO OTEGI, EH, BILDU; PEDRO SÁNCHEZ, PSOE; ALBERT RIVERA, CIUDADANOS; MARI MAR BLANCO, FUNDACIÓN VÍCTIMAS DEL TERRORISMO (FVT)Y DEL LEHENDAKARI, IÑIGO URKULLU,

Categoría

🗞
Noticias

Recomendada

0:12
Próximamente