PNV no presenta enmienda al PGE y adopta un rol activo en la crisis catalana

  • hace 6 años
Bilbao, 20 abr (EFE).- La ejecutiva del PNV ha decidido, en una reunión extraordinaria, no presentar una enmienda a la totalidad de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y asumir un "compromiso activo que facilite vías de entendimiento y proporcione el tiempo necesario para revertir" la situación en Cataluña.
En un comunicado, la dirección del PNV, el Euzkadi Buru Batzar (EBB), ha advertido de que no puede interpretarse la no presentación de la enmienda como un "cheque en blanco" al Gobierno del PP para sacar adelante los Presupuestos.
El EBB ha explicado que ha tomado esta decisión después de reunirse en los últimos días con dirigentes de los partidos independentistas catalanes.
En estos contactos han participado, según diversas fuentes, los principales representantes del PNV como el diputado Aitor Esteban, el presidente Andoni Ortuzar, y el lehendakari, Iñigo Urkullu, quien ya medió en otoño para que Carles Puigdemont descartara la declaración de independencia y convocara elecciones anticipadas, para evitar así la aplicación del 155.
El PNV ha señalado que, con esta decisión, pretende también "conceder una oportunidad a la apertura de un nuevo tiempo de diálogo político en el Estado español y en Catalunya, así como a la restauración de un Govern legítimo".
La dirección del PNV se ha mostrado convencida de que la decisión de no enmendar los Presupuestos "es la mejor para propiciar" la "desactivación, a la mayor brevedad posible", de la aplicación del artículo 155, al que reitera su "oposición frontal".
Según los nacionalistas vascos, "hasta el momento, la política ha brillado por su ausencia en la gestión de la crisis catalana, una crisis de Estado que también afecta a Euskadi y ese vacío ha sido ocupado por la judicialización de la política, con los nefastos resultados ya conocidos: representantes de la ciudadanía catalana en prisión o en el exilio, ausencia de Govern, instituciones intervenidas".
"Ante esta situación de excepcionalidad -ha añadido- hemos decidido asumir un compromiso activo que facilite vías de entendimiento y proporcione el tiempo necesario para revertir esta situación. Es esto lo que persigue este gesto del EBB a la hora de afrontar el primer trámite presupuestario, al que aún seguirán dos más: la votación de las enmiendas a la totalidad el próximo jueves, y la votación en el Pleno del Congreso del dictamen de la Comisión, entre el 22 y el 24 de mayo".
Para ese momento, ya se habrá agotado el plazo para la elección del presidente catalán o la convocatoria de nuevas elecciones.

Recomendada