Un 'jubilar' concierto de campanas para celebrar nacimiento de Santa Teresa

  • hace 6 años
Ávila (España), 7 abr (EFE).- El tañido de 53 campanas, repartidas en 15 campanarios de Ávila, ha servido hoy para conmemorar de forma 'jubilar' el 503 aniversario del nacimiento de Santa Teresa, con un concierto único y singular que se ha podido escuchar en toda la ciudad, mientras la lluvia caía con fuerza.
 
Las campanas han repicado desde las torres de diferentes iglesias, ermitas y conventos, así como desde el Ayuntamiento de la capital abulense y la Catedral de El Salvador, cuyo campanario ha servido de centro de operaciones con sus trece campanas, una de las cuales se llama Santa Teresa y es del siglo XVIII.
Sin embargo, las más antiguas son Gamarra y Jornada, cuya antigüedad es de más de cinco siglos y medio, tal y como ha recordado minutos antes de que se iniciara el concierto Rodrigo de la Calle que, junto a Luis Guzmán, ha compuesto la partitura que se ha interpretado esta tarde: "Jubileo".
El título hace referencia a la conmemoración del primer Año Jubilar Teresiano de la historia que, tras arrancar el 15 de octubre de 2017, concluirá el mismo día de este año, después de que el Papa Francisco le concediera este reconocimiento a la ciudad, por caer esa jornada en domingo.
Por ello, y en reconocimiento a la figura de la mística abulense, el primero de los campanarios en comenzar a tocar ha sido el del convento de Santa Teresa, lugar en el que el 28 de marzo de 1515 nació Santa Teresa.
Después de que se comenzara a escuchar el repicar de las campanas en este punto de la ciudad situado junto al lienzo sur de la muralla, han comenzado a interpretar la partitura el resto de los campanarios, que han contado con 60 voluntarios del Conservatorio de Música y de la Escuela Municipal de Música.
En medio del ensordecedor ruido de las campanas del campanario de la Catedral, Luis Guzmán ha dirigido, partitura en mano, a los voluntarios durante los tres cuartos de hora que se ha prolongado el concierto.
Para ello, los voluntarios, la mayoría de los cuales llevaba tapones en los oídos, portaban linternas en sus frentes, ante la proximidad de la noche en un día que ya era oscuro.
El teniente de alcalde de Servicios a la Ciudad, Turismo y Patrimonio Histórico, Héctor Palencia, ha recordado a los periodistas que se trata del único concierto de campanas periódico de cuantos se celebran en España.
Los dos responsables de la composición han hecho hincapié en la importancia de este acto que, además de recuperar lo que en otros tiempos servía como sistema de comunicación, también sirve para "poner en valor y reivindicar" estos espacios que en muchos casos se encuentran descuidados.
Sólo en tres de los campanarios el toque de campanas no se ha efectuado de forma manual -capilla de Las Nieves, convento de La Santa y convento de La Magdalena-, ya que en el resto, los 60 voluntarios han dado vida a la partitura.
Pasear por las calles del casco histórico mientras se escuchaba el tañer de las campanas de forma sincronizada, ha sorprendido a algunos pase

Recomendada