Montoro lleva al Congreso los Presupuestos de 2018

  • hace 6 años
Madrid, 3 abr (EFE).- El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, detalla hoy en el Congreso los nuevos Presupuestos de 2018, que contemplan subidas de las pensiones más bajas, de los sueldos de los funcionarios y menos impuestos, aunque todavía no cuentan con el apoyo clave del PNV para salir adelante.
Montoro y los secretarios de Estado de Presupuestos y Gastos, de Hacienda y de Función Pública acuden al Congreso a las 09,15 horas y a las 09,30 horas entregarán a la Presidenta de la Cámara Baja, Ana Pastor, el Proyecto de ley de presupuestos.
A las 11,00 horas el ministro dará la tradicional rueda de prensa donde explicará el contenido de las cuentas de 2018, que este año contemplan un gasto de 119,834 millones, el 1,3 % más que en 2017, y una previsión de ingresos tributarios de 210.015 millones, el 6 % superior.
Además, el proyecto de ley va acompañado de mejoras macroeconómicas que estiman un crecimiento del PIB del 2,7 % para este año, la creación de 475.000 puestos de trabajo y una tasa de desempleo del 15 % en términos EPA (Encuesta de Población Activa).
El Gobierno prevé que esta mejoría de la economía aumente el 6,5 % la recaudación del IRPF, el 4,8 % los ingresos del impuesto de sociedades y el 5,6 % la recaudación del IVA.
Precisamente, las cuentas de 2018 conllevarán una rebaja del IVA del cine del 21 % al 10 %, además de deducciones fiscales para las rentas bajas y pensionistas con exenciones para rentas inferiores a 14.000 euros anuales y con descuentos para rentas de hasta 18.000 euros anuales.
Las deducciones para familias numerosas o con personas discapacitadas a cargo oscilan entre 1.200 euros (por cónyuge con discapacidad), 600 euros a partir del cuarto hijo, por niño, y 1.000 euros para gastos de guardería.
Los presupuestos también incluyen una subida del 3 % para pensiones mínimas y no contributivas, el 2 % para viudedad, el 1,5 % para rentas de hasta 9.800 euros anuales y del 1 % para pensiones entre 9.800 y 12.040 euros anuales.
Además, el proyecto recoge la subida salarial del 1,75 % para los empleados públicos.
Las nuevas medidas serán compatibles con el cumplimiento del objetivo de déficit público pactado con Bruselas, del 2,2 % del PIB para 2018.
Sin embargo estas cuentas todavía no cuentan con todos los apoyos necesarios para ser aprobadas antes de junio, fecha en la que entrarían en vigor.
 
IMÁGENES DE CRISTÓBAL MONTORO, MINISTRO DE HACIENDA, Y SU EQUIPO EN EL CONGRESO

Recomendada