El nuevo disco de Hevia es la historia de la gaita hecha en el Caribe

  • hace 6 años
Madrid, 23 mar (EFE).- Con la gaita en ristre, pero al otro lado del Atlántico, reaparece Hevia con un álbum que hermana sus raíces con las de los antepasados que entre 1850 y 1950 emigraron al Caribe, lo que ha despertado en él "la misma fuerza" de "Tierra de nadie", disco del que hace 20 años despachó 600.000 ejemplares.
Será en otoño cuando inicie su gira por territorio español, con una cita ya confirmada el 29 de septiembre en la madrileña sala Joy Eslava, a la que seguirán otros compromisos en Valencia y Barcelona.
"Todos los asturianos tenemos enlace con La Habana", ha afirmado el músico en una entrevista con Luján Argüelles en "La hora de Luján", programa de EfeRadio en la génesis del autoeditado "Al son del Indianu", al que se ha referido como "una historia de la inmigración que (aún hoy) vive en un estado mental que se llama Asturias".
Fue en 1987 cuando José Ángel Hevia (Villaviciosa, Asturias, 1967) puso un pie por primera vez en Santo Domingo para participar en una romería asturiana. La mayor parte del año lo pasa allí ahora. Casado y padre de dos hijas "asturdominicanas".
En su sexto disco de estudio revisa la bachata con voz de Víctor Víctor, así como el célebre bolero "Volver" de Carlos Gardel o el "Asturias" de Isaac Albéniz en clave de chachachá. Ningún género se ha resistido a los golpes de aire de su instrumento e incluso ha acuñado alguno nuevo, como la "merengaita".
 
ENTREVISTA AL GAITERO HEVIA EN "LA HORA DE LUJÁN", PROGRAMA QUE REALIZA LUJÁN ARGÜELLES EN EFE RADIO.

Recomendada