Medusas ciclo de vida

  • hace 6 años
Ciclo de vida y reproducción de las medusas (Cnidarios)

El ciclo vital de una medusa típica se inicia con la fecundación externa en la masa de agua. Que se produce tras la expulsión de gametos: espermatozoides y óvulos, que se pueden llegarse a contar en millones.

Los gametos son expulsados por parte de medusas de ambos géneros, la mayoría de las especies de medusas son dioicas, es decir, poseen géneros separados en machos y hembras, aunque existen algunas especies hermafroditas.
El ovulo fecundado llamado ahora zigoto, se divide por mitosis hasta formar un gran agregación de células llamada mórula.

La mórula a su vez, se desarrolla en una larva ciliada, llamada plánula, de vida libre y planctónica cuya función es buscar un lugar ideal donde fijarse.
A los pocos días la plánula se fija en el fondo y crece para transformarse en un pólipo el cual es bentonico.
El pólipo, que puede vivir varios meses, es asexuado y genera otra forma larvaria de las medusas denominada éfira en estructuras denominadas Gonoporos.
Estas Efiras tienen forma estrellada, y son planctónicas, alimentándose de plancton y creciendo hasta alcanzar la madurez sexual al cabo de unos meses y lucir como las típicas medusas que pueden verse comúnmente en el mar.
Es decir que estas medusas, no son más que la última fase de su ciclo de vida cuya función es desplazarse por el mar en búsqueda de una pareja para reproducirse.

A diferencia de la fase de pólipo, las medusas adultas, si poseen genero y liberan sus gametos al agua del mar donde se da nuevamente la fecundación y se repite el ciclo para la nueva generación de medusas.
Dependiendo de la especie, las medusas pueden vivir entre seis meses y dos años.

Recomendada