l Liceu trae un "Roméo et Juliette" que acentúa "conflicto civil" de la obra

  • hace 6 años
Barcelona, 10 feb (EFE).- El Gran Teatre del Liceu recupera la ópera "Roméo et Juliette", del compositor francés Charles Gounod, 32 años después de su última representación en este escenario, en una producción que sitúa la acción en la Guerra de Secesión de Estados Unidos y que acentúa el "conflicto civil" del relato.
Se trata de una coproducción del Liceu con The Santa Fe Opera y que cuenta con la dirección escénica del británico Stephen Lawless, que debuta con ella en el teatro operístico barcelonés.
La obra, que se estrena el próximo 14 de febrero -"el día de San Valentín resulta perfecto", ha proclamado la directora artística del Liceu, Christina Scheppelmann- cuenta con la soprano rusa Aida Garifullina como Julieta, que se alternará con la también cantante rusa Katerina Tretyakova, y con el tenor albano Saimir Pirgu en el papel de Romeo.
El elenco incluye otras veces destacadas como las mezzosopranos Tara Erraught y Susanne Resmark, y estará acompañado por la Orquesta Sinfónica y el Coro del Liceu, bajo la dirección del maestro Josep Pons y Conxita Garcia, respectivamente.
Lawless ha explicado hoy en rueda de prensa que, aunque Gounod introdujo algunas escenas y personajes no presentes en el clásico de Shakespeare, esta nueva propuesta "se acerca más al relato original" de la "historia de amor más famosa del mundo".
Asimismo, se ha intentado resolver la dificultad que se daba en la ópera de Gounod para distinguir a los miembros de los Capuletos y los Montescos.
Si la conversión de obra de teatro a ópera de Gounod ya hizo "cobrar importancia" al "conflicto civil" entre las dos familias, esta producción, según el director, profundiza en ello y conecta, en cierto modo, con el contexto político y social actual, marcado por fenómenos como la elección de Donald Trump como presidente de EE.UU. o el "brexit".
En este sentido, el director ha optado por situar la acción en el contexto de la Guerra Civil de los Estados Unidos (1861-1865) para dotar a la "música grandiosa" del compositor francés de un contexto "más amplio" y evitar el "localismo" que caracteriza otras historias similares, como "West Side Story". .
El director, sin embargo, identifica un "mensaje de esperanza" en la ópera escrita por Gounod cuando los amantes se encuentran antes de morir y pueden cantar un "dueto de amor".
Del mismo modo que "la tragedia de los dos personajes sana las heridas del conflicto" en la obra, Lawless ve en el arte el "antídoto" para el conflicto político.
Garifullina y Pirgu, que comparten ahora su segundo trabajo juntos, se han mostrado muy satisfechos con la propuesta y han explicado que "el color y la calidez de sus voces se combinan muy bien".
"Somos buenos amigos y tenemos química, algo muy importante si narras una historia de amor", ha afirmado la soprano.
El tenor, por su parte, se siente "preparado vocalmente" para sostener los cinco actos de la ópera y considera que la "gradación" que la caracteriza, desde la inocencia hasta el dramatismo,

Recomendada