ONU eleva a 519.000 el número de rohinyás llegados a Bangladesh desde agosto

  • hace 7 años
Dacca (Bangladesh), 8 oct (EFE/EPA).- (Imagen: Abir Abdullah) La ONU elevó hoy a 519.000 el número de rohinyás que han llegado a Bangladesh huyendo de la violencia en Birmania (Myanmar) desde el pasado 25 de agosto, una cantidad que supera en 4.000 el anterior reporte del pasado jueves.
 
De acuerdo con el informe de situación del Grupo de Coordinación Intersectorial de la ONU difundido hoy "ha habido un cruce de frontera de varios miles de rohinyás en los últimos dos días" que se están tratando de verificar.
 
El informe señala que el "almacenamiento de suministros sigue siendo un asunto crucial" y que seis unidades móviles para el manejo de recursos han sido habilitadas, aunque trabajan en la habilitación de más centros en Cox's Bazar, provincia suroriental en la que están siendo ubicados los refugiados.
 
Mientras tanto, las autoridades bangladeshíes continúan con el proceso de registro y supervisor de los recién llegados, de los que ya han tomado datos a unos 60.000.
 
Los campamentos improvisados de Kutupalong y Balukhali, en Cox's Bazar, que ya hace semanas terminaron juntándose por el incremento de las nuevas llegadas, alcanzan una población estimada de alrededor de 300.000 personas.
 
La crisis de los rohinyás comenzó el pasado 25 de agosto, tras un ataque de un grupo insurgente de esta comunidad musulmana contra instalaciones policiales y militares en el estado occidental birmano de Rakhine, una acción que fue respondida por el Ejército con una campaña que aún continúa.
 
De acuerdo con testigos y organizaciones de derechos humanos, el Ejército arrasó poblados incendiándolos y ha matado a un número indeterminado de civiles a los que tiroteó cuando vaciaba esas localidades.
 
El Gobierno birmano ha asegurado que la violencia ha estado originada por "terroristas rohinyás" aunque el Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU ha tildado la operación militar como "limpieza étnica de manual".
 
Antes de la campaña militar se estimaba que alrededor de un millón de rohinyás habitaban en Rakhine.
 
Birmania no reconoce a los rohinyás como una comunidad de este país y los considera bangladeshíes, mientras que Bangladesh, donde ya antes de esta crisis vivían unos 300.000 miembros de esta minoría, los ha tratado siempre como extranjeros y hasta ahora solo algo más de 30.000 estaban reconocidos como refugiados.
 
IMÁGENES DE RECURSO DE REFUGIADOS ROHINYÁS EN HOSPITALES DE BANGLADESH.
 
Palabras clave: efe,epa,bangladesh,refugiados,rohinyas

Recomendada