Lolo Picardo: "Camarón no creería hasta dónde ha llegado su fama"

  • hace 7 años
San Fernando (Cádiz), 2 jul (EFE).- (Imagen: Isabel Laguna).- José Monje Cruz, Camarón de la Isla, no podría creer hasta dónde ha llegado su fama y la admiración que, 25 años después de su muerte, sigue despertando y haciendo que miles de personas continúen buscando sus huellas y sus recuerdos en los lugares más especiales de su biografía.

"Era muy sencillo", asegura en una entrevista con Efe Lolo Picardo, gerente de la Venta de Vargas de San Fernando (Cádiz), que fue "una especie de universidad" para Camarón de la Isla.

A esta venta en la que se refugiaba el cante más cabal de Cádiz, acudía de niño para escuchar a sus ídolos y en esta venta forjó su voz, sin saber que se convertiría en uno de los cantaores más grandes de la historia del flamenco, un mito.

Lolo Picardo asegura que "si Camarón viniera ahora no creería hasta dónde ha llegado su fama y su persona".

"Yo destacaría de él su humildad y su sencillez. Hubo una época en la que los gitanos pedían que tocara a sus hijos, le veían como a un dios. Si un niño se ponía malo venían a que lo tocara. Y él se horrorizaba de eso. Decía: 'Pero si yo no soy nadie, yo soy un cantaor'".

Repleta de fotografías, recuerdos y obras de arte que le homenajean la Venta de Vargas es, de momento, lo más cercano a un museo del cantaor y como tal se ha convertido en una de las principales referencias para los admiradores que visitan la ciudad en la que nació.

A ella, cuenta el gerente, siguen llegando miles de personas de todas partes de España y de otros países, como Argentina, Francia, o Japón.

"Todos vienen buscando cosas que les recuerden a Camarón", explica Lolo Picardo.

Se queja de que sin embargo con el cantaor que universalizó el flamenco no se haya hecho justicia.

"Siempre hemos dicho que si Camarón hubiera nacido en otra ciudad hubiera sido diez o quince veces más. Si hubiera nacido en Londres habría diez museos de Camarón, te lo aseguro", afirma.

El gerente de Venta de Vargas lamenta que "nunca se ha estado a la altura de Camarón". La prueba es, dice, que han pasado 25 años de su muerte, y aún no hay un museo dedicado a su figura.



DECLARACIONES LOLO PICARDO, GERENTE VENTA DE VARGAS.



Palabras clave: efe,flamenco,cadiz,camaron,jose monje,aniversario,muerte