Cámara al Hombro - Taxistas vs. UBER en Panamá

  • hace 7 años
Panamá no escapa del polémico debate mundial que ha generado la aplicación UBER desde su aparición en el año 2010.

Cuatro años más tarde ingresó al país centroamericano teniendo buena acogida por parte de los usuarios, insatisfechos con el servicio selectivo de transporte, principalmente en la Ciudad de Panamá.

Sin embargo, no existen leyes que regulen las operaciones de UBER en el país, ni compromiso por parte de la empresa en cuanto a la seguridad de sus usuarios, lo que además de peligroso incurre en una competencia desleal para aquellos transportistas adecuados a las normas.

Hay quienes aseguran que algunas de las premisas que hicieron a UBER llamativo en sus inicios, como su forma de cobro o como ayuda de ingreso extra para aquellas personas que tuviesen un auto, con el tiempo se han desvirtuado, promoviendo monopolios y profundizando la trasgresión.

No cabe duda de que si se presta la debida atención a esta problemática, se podría abrir las puertas a una profunda discusión que además de regular las operaciones de UBER en Panamá, procure el mejoramiento del sistema de transporte, protegiendo a usuarios y transportistas.

Recomendada