Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 8 años
Washington (EE.UU.), 9 jun (EFE/EPA).-(Imagen: Greg Miller) El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó hoy de mentir bajo juramento al exdirector del FBI James Comey el día después de que éste le atribuyera haberlo presionado para "despejar la nube" que le causaba la investigación sobre la injerencia rusa en las elecciones que ganó.

Trump recurrió a Twitter a primera hora de la mañana para asegurar: "Pese a los muchos testimonios falsos y mentiras. Total y completa reivindicación...y ¡GUAU, Comey es un filtrador!".

En una rueda de prensa posterior junto al presidente rumano, Klaus Iohannis, Trump aseguró que Comey "confirmó mucho" de lo que él había dicho "y algunas otras cosas no eran verdad".

Pese a lo contradictorio de la afirmación de Trump, que concilia mentiras con la aceptación de que las partes de la declaración de Comey que le benefician fueron ciertas, el presidente consideró que su postura ha salido reforzada tras la comparecencia en el Comité de Inteligencia del Senado del exdirector del Buró Federal de Investigación.

"No (demostró) colusión (con Rusia), ni obstrucción (a la Justicia)", aseguró Trump, que se mostró "muy feliz" con el devenir del para otros demoledor testimonio de Comey.

Trump parece cada vez más aislado, con pocos legisladores republicanos atacando con dureza la credibilidad de Comey en público y recurriendo a portavoces no oficiales como el exdiretor de su campaña Corey Lewandowsky y su abogado personal, Marc Kasowitz, para hacer la defensa ante las cámaras.

"En general, los esfuerzos (de senadores) republicanos para minimizar las trasgresiones del presidente solo han servido para empequeñecer a esos senadores", opinaba hoy en un editorial el Washington Post sobre los intentos de algunos legisladores de atenuar el impacto de las revelaciones de Comey.

Lewandowsky, conocido por su estilo agresivo, atacó en el canal NBC la credibilidad y manera de operar de Comey, al que acusó de no utilizar los canales apropiados para transmitir su incomodidad por los intentos del presidente de hablar con él en privado.

"No trabajo para la Casa Blanca, no sé si hay cintas o no. Lo que puedo decir es que la credibilidad de Comey está a cero ahora mismo", opinó Lewandowsky, quien al igual que Kasowitz solo da credibilidad a una parte del testimonio del exfuncionario: que Trump no estaba bajo investigación por la injerencia electoral rusa.

En el testimonio de este jueves durante dos horas y media, Comey acusó varias veces al presidente de mentir y aseguró que si, como le amenazó Trump hay grabaciones de sus intercambios, estará encantado de que se hagan públicas con la confianza de ver su versión imponerse a la del presidente.

Trump aseguró hoy que si las hay o no se sabrá "en algún momento en el futuro", manteniendo el suspense sobre unas pruebas que pueden poner al presidente en una tesitura difícil de superar.

Comey acusó en su testimonio al mandatario de presionarle para que desp

Categoría

🗞
Noticias

Recomendada